El vallenato está de luto
- Redacción
- BBC Mundo

Escalona será sepultado en la ciudad de Valledupar, sede del Festival de la Leyenda Vallenata, que él creó.
El músico colombiano Rafael Escalona falleció en Bogotá de una insuficiencia cardíaca. Será recordado como uno de los más famosos compositores de vallenatos, entre ellos "La casa en el aire", "El testamento" o "Dina Luz".
Sin lugar a dudas, Escalona fue un personaje central de la música colombiana en los últimos sesenta años, según explicó el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Hernando Salazar.
Después de que su cuerpo sea velado en el Capitolio Nacional, Escalona será sepultado en la ciudad de Valledupar, sede del Festival de la Leyenda Vallenata, que él contribuyó a crear hace 42 años.
Iván Benavides, un conocido músico y productor de pop y rock colombiano, le dijo a BBC Mundo que Escalona "fue el juglar más importante de nuestra historia".
Según Benavides, quien hizo parte del desaparecido grupo Iván y Lucía, el maestro Escalona "fue el gran narrador del género vallenato y el mayor exponente de esa música, que se ha vuelto la música nacional de Colombia".
Por su parte, Ricardo Jaramillo, director musical asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, declaró que las canciones de Escalona "entraron a hacer parte de la tradición popular colombiana".
"Escalona es uno de los maestros de la creación colombiana", añadió Jaramillo.
La ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, lamentó la muerte del músico y dijo que "su legado va a perdurar, porque nos vamos a encargar de ello".
Músico y diplomático
Nacido el 27 de mayo de 1927 en Patillal, departamento de Cesar, Escalona provenía de una familia acomodada, y hacia 1943 compuso su primer vallenato, "El profe Castañeda".
Además de músico, Escalona también incursionó en la vida pública y llegó a ser cónsul general de Colombia en Panamá durante el gobierno de su gran amigo, el presidente Alfonso López Michelsen (1974-1978).
Se codeó con otras grandes figuras de la política y el mundo artístico colombiano, entre ellos Belisario Betancurt y Gabriel García Márquez.
Recibió varios reconocimientos a lo largo de su vida, el más reciente el Premio Grammy a la Trayectoria, en 2006.
Los últimos meses padeció varios quebrantos de salud, y las últimas semanas las pasó en una clínica de la capital.