Muere el "fotógrafo de Vietnam"
- Redacción
- BBC Mundo

Desde muy joven, Van Es se mostró interesado en la fotografía.
El fotógrafo holandés Hugh Van Es, quien tomó algunas de las fotografías más memorables de la guerra de Vietnam, falleció a los 67 años de edad en un hospital de Hong Kong.
Su mujer Annie, con la que estuvo casado por casi 40 años, dijo a los medios que Van Es no llegó a recuperar la conciencia después de haber sufrido una hemorragia cerebral la semana pasada.
Una de las imágenes más famosas de Van Es muestra a los ciudadanos estadounidenses haciendo fila en un techo para abordar un helicóptero estadounidense durante la evacuación de Saigón, en 1975.
Muchos creían erróneamente que se trataba de la terraza de la embajada estadounidense, pero eran las instalaciones de un oficina, a menos de un kilómetro de la sede diplomática.
La fotografía, en la que resulta evidente que el helicóptero es demasiado pequeño para llevarlos a todos, se convirtió más tarde en un símbolo del fracaso de la política estadounidense en la guerra.
Van Es capturó cientos de imágenes que muestran a militares estadounidenses y miembros de la población civil tratando de huir de la ciudad.
Según señala el corresponsal de la BBC Lawrence Pollard, Van Es fue uno de los pocos periodistas extranjeros que tuvieron la valentía de permanecer en la ciudad y asistir a su caída.
"Una inspiración"
Una de sus fotografías se convirtió en un símbolo del fracaso diplomático de EE.UU. en la guerra.
Van Es se mudó de Holanda a Hong Kong en 1967.
Durante 1969 y 1975 cubrió la guerra de Vietnam, primero como parte del equipo de la agencia de noticias Associated Press, luego trabajando para la United Press International.
Después de la guerra Van Es regresó a Hong Kong, desde donde continuó fotografiando conflictos. Entre ellos, la invasión soviética a Afganistán.
Para Ernst Herb, presidente del Club de Corresponsales Extranjeros de Hong Kong, Van Es fue "una inspiración", alguien que "capturó verdaderamente el espíritu del corresponsal en el extranjero".