La dolorosa relación entre ricos y pobres

  • Redacción
  • BBC Mundo
Pasajeros en aeropuerto europeo
Pie de foto,

Los turistas sexuales infantiles evaden la responsabilidad de sus actos y las consecuencias.

Europa Occidental y Estados Unidos las principales fuentes de turistas sexuales infantiles, según las organizaciones internacionales que combaten ese flagelo, como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Aunque hay que tener en cuenta que la oferta se produce porque hay un tipo de explotación sexual interna que la favorece, la demanda es generada sólo por personas que se trasladan de países más ricos a otros menos desarrollados para aprovechar el poderío de su economía.

La extensa frontera que comparte EE.UU. con México, la facilidad con que el estadounidense puede cruzar hacia el país vecino y la marcada disparidad económica hacen que ese negocio ilícito prospere allí.

Estados Unidos tiene su propio problema de prostitución infantil, con leyes que contemplan penas severas para los clientes que sean aprehendidos, así que el explotador sexual de ese país presume que, por ejemplo, en México encontrará un ambiente más relajado para realizar sus actividades.

En Europa, por su parte, el turista sexual infantil ha encontrado nuevos destinos en América Latina y el Caribe.

En la última década, quien persigue este tipo de actividad se ha visto alentado por dos factores: la facilidad para viajar a localidades internacionales a bajo precio e internet, que le permite entrar en comunicación con redes que fomentan el contacto sexual con menores.

"El turismo sexual infantil de los países ricos hacia los pobres tiene la doble y dolorosa condición de ser una de las visiones más duras de las diferencias entre el norte y el sur", expresó a BBC Mundo Gabriel González Bueno, responsable de los Derechos de Infancia en el Comité Español de UNICEF.

Aunque esa oficina del organismo no tiene datos exactos del turismo sexual infantil realizado por españoles, se guiaron por lo que han podido determinar del turismo con adultos en América Latina para sospechar que reflejaba los patrones de aumento en el resto de Europa.

En una encuesta realizada por la institución, la mayoría de españoles considera que se trata de un fenómeno generalizado y el 10% afirma conocer a alguien de su entorno que se ha involucrado en ese tipo de explotación sexual.

Excusas y justificaciones

A raíz del problema, en 2004 UNICEF España lanzó una campaña a nivel nacional para prevenir y avisar de lo que supone el turismo sexual infantil de cara a la posibilidad de viajeros españoles que se trasladan a esos lugares con ese fin.

Campaña de UNICEF contra el turismo sexual infantil
Pie de foto,

Campaña de UNICEF contra el turismo sexual infantil.

"Se llama 'No hay excusas', porque hicimos un análisis de las excusas que utilizaban los explotadores sexuales para justificar su comportamiento", explicó González Bueno.

Entre las excusas se encuentra el que los turistas están ayudando a los niños porque necesitan dinero, o que los menores lo hacen por voluntad propia y en sus países no está mal visto tener ese tipo de relaciones.

Las racionalizaciones pueden ser más perversas y distorsionadas: el turista sexual siente que se puede librar de las limitaciones morales que gobiernan el comportamiento en su propio país y evadir la responsabilidad de sus actos y sus consecuencias.

Inclusive se puede detectar un elemento racista, ya que algunos explotadores pueden considerar que el bienestar de la niñez en países en vías de desarrollo no es importante.

Nuevas leyes

"Tenemos un compromiso internacional, a partir de los congresos de explotación sexual infantil en que hemos participado, de avisar a la población española de que esa no es una actitud tolerable", dice el representante de UNICEF.

"Nuestra campaña es de información, sensibilización y prevención. Con otro objetivo de modificación del código penal en un punto muy concreto: la penalización explícita de los clientes de la prostitución infantil", agregó.

A pesar de no haberse promulgado todavía, la legislación reconocería que este tipo de delitos, aunque se hayan cometido en el extranjero, se puedan juzgar en la propia España.

Aparte del cambio en el código penal, el incremento de penas y la concienciación, la implicación de las empresas turísticas es vital, recalcó González Bueno.

"Implicarlas en la lucha es un factor determinante porque aunque no favorezcan este tipo de actividades, los explotadores pueden utilizar sus servicios para cometer sus delitos" señaló.

Destacó que en Estados Unidos, por ejemplo, se descubrieron empresas de delincuentes que se hacían pasar como agencias turísticas que realizaban ese tipo de viajes cuyo objetivo principal es el turismo sexual con menores de edad.

En ese país se aprobó una ley que considera un delito que alguien viaje al exterior con la intención de tener relaciones sexuales con niños.