Radiografía de Irán
- Redacción
- BBC Mundo
Irán, la antigua Persia, fue uno de los grandes imperios del mundo antiguo y siempre ha mantenido una identidad cultural propia dentro del mundo islámico, conservando su propio idioma y su singular étnia persa, no árabe.
En Irán prevalece la rama chiíta del Islam. El país se convirtió en república islámica en 1979, cuando la monarquía fue derrocada. El control de la vida religiosa y política del país pasó a manos de los miembros del clero, liderados por el Ayatolá Jomeini.
Poco tiempo después, Irán entró en una guerra con Irak que se prolongó por ocho años y que redujo las riquezas petroleras del país.
En 2002, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, acusó a Irán de formar parte de un "eje del mal". Según Washington, Teherán está minando sus esfuerzos en Irak e intentar desarrollar armas nucleares.
Irán es el segundo país con mayor población de Medio Oriente después de Egipto.
DATOS CLAVES
- Nombre completo: República Islámica de Irán
- Población: 71,2 millones (ONU, 2007)
- Centro más poblado: Teherán
- Superficie: 1,65 millones de km2
- Lenguas principales: Persa
- Religión mayoritaria: Islam
- Expectativa de vida: 69 años (hombres), 73 años (mujeres) (ONU)
- Unidad monetaria: Rial iraní
- Principal producto de exportación: Petróleo, alfombras, productos agrícolas
- Dominio de internet: .ir
- Código internacional: +98
LÍDERES
Líder supremo: Ayatolá Alí Jamenei

El ayatolá Jamenei es la autoridad en los asuntos de estado.
El líder supremo -el más alto poder en el país- designa al jefe del poder judicial, a los líderes militares, a los directores de radio y televisión y a los líderes de las plegarias de los viernes.
Asimismo, selecciona a los seis miembros del Consejo de Guardianes -el cuerpo de mayor influencia en Irán- encargado de aprobar todas las leyes. El consejo también tiene el poder de vetar a todos los candidatos a elecciones parlamentarias, a la Presidencia y a la Asamblea de Expertos.
El ayatolá Jamenei fue designado de forma vitalicia en 1989 para reemplazar al ayatolá Jomeini, fundador de la república islámica. En los 80 ocupó dos veces el cargo de presidente.
Presidente: Mahmoud Ahmadinejad
Ahmadinejad sostiene que el programa nuclear iraní tiene fines pacíficos.
El ultra conservador alcalde de Teherán ganó las elecciones en 2005 convirtiéndose en el primer presidente no perteneciente al clero en 24 años.

Ahmadinejad sostiene que el programa nuclear iraní tiene fines pacíficos.
Con la promesa de "paz y moderación", Ahmadinejad aseguró que su gobierno seguiría presionando por llevar adelante su controvertido programa nuclear.
El presidente iraní nació en 1956 en los alrededores de Teherán. Fue gobernador provincial y miembro de la Guardia Revolucionaria (un cuerpo de elite del ejército iraní).
Ahmadinejad participó activamente en la Revolución Islámica y fue uno de los miembros fundadores del sindicato estudiantil que tomó la embajada de Estados Unidos en Teherán en 1979, aunque niega haber participado en la detención de rehenes.
En marzo de 2008 Ahmadinejad realizó una sorpresiva visita a Irak, donde señaló que la presencia de fuerzas extranjeras en dicho país constituía una humillación y un insulto para la región.
PANORAMA GENERAL
Irán es en la actualidad una república teocrática, la única en el mundo. El poder está en manos de los líderes religiosos o ayatolás.
Con la ayuda de Rusia, Irán está construyendo su primera estación nuclear. Las autoridades iraníes aseguran que sus ambiciones nucleares tienen fines pacíficos.
En 2006, el gobierno anunció que había logrado obtener uranio enriquecido. El presidente, Mahmoud Ahmadinejad, sostiene que Irán tiene el "derecho inalienable" de producir combustibles nucleares.
Desde 1979 el destino de Irán ha sido manejado por una elite conservadora. Sin embargo, desde la victoria de los liberales en las elecciones parlamentarias de 2000 el país parece haber entrado en otra era de transformación política y social.
El ex presidente Mohamed Jatamí, por su apertura y su defensa de una mayor libertad política y social, se ganó el apoyo de los iraníes más jóvenes. Esto es un factor importante dado que la mitad de la población es menor de 25 años.
Pero sus ideas liberales son opuestas a las del líder supremo, el ayatolá Jamenei, y los religiosos de línea dura que defienden a ultranza las tradiciones islámicas.
Las elecciones de 2005 fueron un duro revés para los reformistas: el ultra conservador Mahmoud Ahmadinejad, alcalde de Teherán, se convirtió en presidente.
ECONOMÍA

Irán es el cuarto productor de gas y petróleo del mundo.
A nivel macro económico, Irán es un país fuerte: en los últimos años ha logrado amasar unos US$70 mil millones gracias a los ingresos derivados del crudo.
Sin embargo, señalan los críticos, estas ganancias no han sido utilizadas efectivamente para superar los problemas económicos que aquejan al país.
Y a pesar de ser el cuarto productor mundial de gas y petróleo, su economía está marcada por la ineficiencia en el sector estatal, por los altos niveles de inflación, falta de inversión, desempleo y corrupción.
Los más recientes indicadores económicos muestran un crecimiento económico moderado. Y aunque las sanciones impuestas por Naciones Unidas -debido a su rechazo a suspender su programa nuclear- han tenido un relativo impacto, no han sido del todo significativas.
MEDIOS
La lucha por el poder y la influencia en Irán se ve reflejada en los medios. La relativa libertad de prensa lograda por el ex presidente Jatamí ha sido atacada por los conservadores. Muchas publicaciones pro reformistas han sido prohibidas y escritores y editores reformistas han sido encarcelados.
Los prensa tiene menos restricciones que la radio o la TV.
El poder judicial -dominado por los conservadores- también ha hecho campaña en contra de los medios liberales.
Existen unos 20 diarios nacionales, pero son pocos los iraníes que compran el periódico todos los días. La prensa deportiva es la que más se vende.
La radio y la televisión tienen más restricciones que la prensa. A pesar de la prohibición de tener antenas parabólicas, los canales de televisión extranjeros satelitales cuentan con una gran audiencia. Esta situación es tolerada por las autoridades.
Sin embargo, el gobierno ha tenido menos éxito en sus intentos por bloquear el contenido de Internet. Irán cuenta con una de las comunidades de bloggeros más vibrante del mundo, cerca de 65.000 bloggeros, y tiene alrededor de 22 millones de usuarios de internet.