Papa prohíbe a grupo ordenar sacerdotes
- Redacción
- BBC Mundo
El Vaticano le prohibió a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), fundada por Marcel Lefebvre, que ordene más sacerdotes y diáconos.

Benedicto XVI esperaba que, con la revocación de la excomunión, la FSSPX volvería a la Iglesia Católica.
En una declaración, el papa Benedicto XVI indicó que, hasta que no se resuelvan ciertos asuntos disciplinarios y doctrinarios con la Fraternidad, los obispos y sacerdotes que pertenecen a este grupo tradicionalista no tienen derecho a ejercer su ministerio dentro de la Iglesia Católica y que cualquier ordenamiento será considerado ilegítimo.
La Fraternidad, que se separó del Vaticano en 1970, planea ordenar a más de 30 hombres para fines de junio en Suiza, Alemania y Estados Unidos.
En enero de este año, el papa Benedicto XVI revocó la excomunión -ordenada por su antecesor Juan Pablo II- que pesaba sobre cuatro obispos de este grupo desde hacía más de 20 años.
La decisión provocó en su momento reacciones airadas de judíos y muchos católicos, ya que uno de los obispos en cuestión, Richard Williamson, es conocido por negar la magnitud del Holocausto judío.
"Situación vergonzosa"
El Papa había defendido su postura alegando que es importante asegurar la unidad de la Iglesia Católica.
Pero, en vez de volver a la iglesia como el Vaticano hubiera esperado, la Fraternidad anunció los nuevos ordenamientos, señala el corresponsal de la BBC en Roma David Willey.
"Es una situación vergonzosa para el Vaticano, sin una salida fácil a la vista para impedir que el Papa pierda credibilidad si -como parece- los ordenamientos se realizan según lo planeado", agrega el corresponsal.
"En otras palabras, el Papa le dio al grupo cismático la mano y ellos se tomaron del brazo", acota Willey.
La Fraternidad San Pío X fue fundada por el arzobispo francés Lefebvre en 1970, en protesta a las reformas del Concilio Vaticano II sobre la libertad religiosa y el pluralismo.
Con base en Suiza, asegura tener casi 500 sacerdotes miembros y presencia activa en más de 60 países.