El revuelo mundial

  • Redacción
  • BBC Mundo
La noticia de Michael Jackson en los periódicos
Pie de foto,

La noticia de la muerte del "Rey del Pop" conmocionó a la prensa mundial.

Las protestas por las elecciones en Irán, la crisis económica, el intento de golpe en Honduras y la Gripe Porcina, entre muchas otras noticias, han sido relegadas a un segundo plano. Michael Jackson es quien reina en los titulares.

La noticia de la muerte del llamado "Rey del Pop" se esparció por el mundo como la pólvora. Los canales de televisión en Japón, India y Australia interrumpieron sus programaciones para informar sobre las causas de su deceso.

La reacción mundial sobre la pérdida de ésta leyenda no es exagerada. A continuación BBC Mundo hace un paseo por distintas regiones geográficas -y virtuales- donde se plasma la proyección global que Michal Jackson tuvo.

Avalancha en internet

Para tener una idea de lo que significó el Rey del Pop para millones de personas en todo el mundo, sólo falta contar cómo reaccionaron las computadoras del servicio de búsqueda en internet, Google: por un instante interpretaron las cientos de miles de peticiones por Jackson como un ataque automatizado.

Las redes sociales más populares, como Twitter o Facebook también han sido cubiertas por una avalancha de mensajes. En Twitter del top 5 de temas, cuatro son en referencia a la muerte del cantante y el quinto al deceso de Farrah Fawcett. Las protestas por las elecciones en Irán quedaron relegadas a un sexto lugar.

Como un tsunami en Japón

Por razones de horario, Japón se despertó con la noticia. La muerte de Michael Jacson inundaba los teléfonos celulares con mensajes instantáneas, mientras que los programas de televisión mañaneros interrumpieron en el acto su programación habitual para iniciar una cobertura especial.

Japón es quizás el país donde la fama del artista no ha decaído ni con sus peores escándalos. Una fidelidad que Jackson supo retribuir con sus múltiples visitas al país donde hizo su primera reaparición pública en 2006 durante una ceremonia de premiación.

La presencia de quien fue el Rey del Pop se hacía sentir cada vez que pisaba la isla, pues era seguido por una multitud de fans ahí donde iba. En una oportunidad cientos de personas llegaron a pagar más de US$3.000 para acudir a una cena con el cantante.

La inspiración de Bollywood

Desde que en 1996 Jackson de presentó en Bombay, India, expertos en el mundo del espectáculo coinciden en que la historia de la industria del cine Bollywood cambió. El músico sirvió de inspiración para muchas de las películas que se produjeron en el país que más films hace en el mundo.

Es por esto que las reacciones a la muerte del cantante tampoco se hicieron esperar en India. En Bombay un hombre le decía a la BBC que estaba impactado. "En las películas de Bollywood ves a mucha gente que lo copia, aquí las personas están locas por él".

Un cable al resto del mundo

Michael Jackson significó para China una primera toma de contacto con la música pop occidental hace casi 30 años. El inicio de la apertura del gigante asiático coincidió con el lanzamiento del álbum "Thriller" por allá, por los años 80.

El premiado director de cine chino, Zhang Yuan, confesó que en sus inicios como productor de videos de rock and roll chino estudió varios de los clips musicales de Jacson. "Siempre he sido un fan de Michael Jackson", le dijo al portal de internet Sina.com.

El sentimiento de Zhang Yuan se uno al de miles de seguidores que han dejado mensajes de condolencia en la página oficial del cantante en China www.mjjcn.com. Muchos de ellos lamentan que Jackson nunca haya ofrecido un concierto en el país asiático, a pesar de su popularidad.

Reacción de líderes

La importancia de la muerte de Michal Jackson tampoco se le escapó a líderes de diferentes partes del mundo. Mientras el ministro de Cultura en Francia, François Mitterrand, declaraba que "todos llevamos un poco de Michael Jackson dentro", desde la asociación Nelson Mandela se publicaba un comunicado expresando condolencias por la muerte del artista.

"La fundación Nelson Mandela lamenta el reciente deceso de Michael Jackson. Su pérdida será sentida por fans en todo el mundo", se puede leer en la nota firmada por el director de la fundación, Achmat Dangor.

Otras autoridades, sin embargo, como el presidente venezolano Hugo Chávez, criticó la cobertura que medios informativos le están dando la historia del Rey del Pop. Para Chávez otros temas, como la crisis de gobierno en Honduras, merecen ocupar el puesto en los titulares que ahora acapara Jackson.

"Si murió Michael Jackson, es un ser humano. Si murió Jackson, que en paz descanse. Que si ganó tantos premios, vendió tantos discos... ése es el capitalismo, muchachos", declaró durante una emisión especial de su programa "Aló Presidente".

Llanto de estrellas

Si hay un lugar donde al menos se ha hecho notar más el sentimiento de tristeza por la pérdida de Michael Jackson es en el mundo del espectáculo y entretenimiento.

La cantante Madonna, contemporánea de Jackson, dijo que sencillamente no puede "parar de llorar por la triste noticia". "Siempre lo he admirado, el mundo ha perdido a uno de los más grandes, pero su música vivirá por siempre". Como Madonna, Celine Dion, Cher, Lenny Kravitz, P Diddy, Britney Spears... han expresado sus condolencias.

Donna Summer, quien fuera amiga personal del artista, dijo que personalmente lo echará de menos. "Extrañaré su luz, su estrella".

La galaxia de estrellas latinas también ha alzado su voz. Desde Ricky Martin hasta Daddy Yankee han explicado cómo recibieron la noticia. "Estoy muy triste, nadie lo podrá reemplazar", dijo Martin.