Las finanzas revueltas del Rey

Neverland
Pie de foto,

En 2008, Jackson hipotecó el rancho de Neverland por más de US$24 millones.

El Rey del Pop deja tras de sí millones de fans desconsolados y una situación económica revuelta. Las deudas de Jackson se cree que pueden superar los US$500 millones. Sin embargo, el legado económico del cantante es inmenso.

40 años de carrera, centenares de conciertos y millones de discos vendidos en todo el mundo hicieron de Michael Jackson uno de los cantantes pop con mayores ingresos de la historia.

"Pero sus ganancias estaban directamente vinculadas con sus enormes gastos, derivados de un estilo de vida fastuoso y excéntrico. Sus facturas en juguetes y antigüedades eran legendarias, y además tenía que sobrellevar el mantenimiento de su rancho de Neverland, una imitación de una mansión de estilo Tudor con un parque de atracciones completamente equipado", comenta Mark Gregory, analista económico de la BBC.

La presión financiera obligó a Jackson a hipotecar la propiedad en noviembre de 2008 a cambio de US$24.5 millones.

Jackson y los Beatles

Jackson y McCartney
Pie de foto,

En 1985, Michael Jackson compró los derechos de más de 250 canciones de los Beatles.

Durante el juicio por presuntos abusos contra un menor en 2005, un contable testificó que Jackson gastaba entre US$20 y US$30 millones por encima de lo que ingresaba cada año.

"Pero sus cuentas no estaban tan constreñidas como podría parecer a simple vista. Bajo sus deudas, Michael Jackson tenía algunos activos valiosos, valorados en, al menos, US$1.000 millones. El primero de todos, los derechos de su propia música", asegura Mark Gregory.

Otra de las fuentes estables de ingresos del Rey del Pop vino derivada de uno de sus negocios más acertados: la adquisición por US$47 millones de los derechos de más de 250 canciones de los Beatles en 1985.

Este aval le valió al cantante para conseguir un préstamo de más de US$270 millones del Banco de América, que le permitieron mantener su tren de vida.

En 1995, cuando sus problemas económicos fueron a más, Jackson llegó a un acuerdo con la discográfica Sony para vender el 50 % de los derechos de los Beatles a cambio de US$95 millones. Una suma que utilizó para saldar, al menos en parte, su deuda con el Banco de América.

Según informa la agencia Reuters, esta operación supuso la enemistad entre el cantante estadounidense y Paul McCartney.

"Su música será recordada siempre y siempre tendré un recuerdo feliz de los momentos que pasamos juntos", afirmó McCartney en su página web después de conocer el fallecimiento de Jackson.

"Envío mi más profunda solidaridad a su madre y a toda la familia, así como a sus incontables 'fans' en todo el mundo", añadió.

Demandas

Sus ganancias estaban directamente vinculadas con sus enormes gastos, derivados de un estilo de vida fastuoso y excéntrico. Sus facturas en juguetes y antigüedades eran legendarias Gregory, analista económico de la BBC

Pero las dificultades económicas del Rey del Pop no sólo fueron causadas por sus gastos excesivos.

En los últimos años, Jackson tuvo que hacer frente a la demanda del jeque Abdulla bin Hamad Al Khalifa, segundo hijo del rey de Bahrein.

Al Khalifa reclamó al cantante más de US$7 millones que supuestamente había adelantado por la grabación de un álbum y la escritura de una autobiografía que nunca llegaron a publicarse.

Hace menos de un año, la demanda se cerró a cambio del pago de una cantidad que no llegó a revelarse.

Un regreso rentable

En marzo de 200, Jackson anunció su esperado regreso a los escenarios que podría haber saneado parcialmente sus cuentas: 50 conciertos en el 02 Arena de Londres con los que el Rey del Pop esperaba recaudar cerca de UC$50 millones.

La primera actuación se anunció para el ocho de julio de 2009, y las entradas se agotaron inmediatamente.

Poco después, la fecha se pospuso al 13 de julio y algunos de los conciertos previstos se retrasaron hasta 2010.

De haber tenido lugar, la "gira" de Michael Jackson hubiera sido la primera desde 1997.

Irónicamente, la inesperada muerte de Michael Jackson revitalizó su máquina de hacer dinero. Desde su deceso, los 15 primeros puestos del ránking de ventas del portal de internet Amazon, están ocupados por discos del cantante.