Redacción
BBC Mundo
Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.
Miles de personas lanzaron flores y aplaudieron el cortejo fúnebre con los restos de la cantante argentina Mercedes Sosa, fallecida a los 74 años, que se abrió paso por las calles de Buenos Aires.
El cuerpo de una las figuras más destacadas del folclore argentino y latinoamericano fue trasladado este lunes al cementerio de la Chacarita para ser cremado. Sus cenizas serán esparcidas en tres provincias; entre ellas Tucumán, su tierra natal.
Sus seguidores corearon Gracias a la vida, de la chilena Violeta Parra, canción a la que Sosa le puso su voz y la transformó en un emblema.
"La Negra", como la llamaba con cariño su público, fue velada en el Congreso de la Nación en una ceremonia en la que participaron familiares, artistas, personalidades de la cultura y el deporte y una multitud de admiradores anónimos.
"Hicieron fila ordenada de medio kilómetro desde la mañana del domingo y esperaron su turno para entrar a la sala y circular sin detenerse ante el cajón abierto. Entre los cortinados rojos del Salón de los Pasos Perdidos todo fue flores y silencio", describió la corresponsal de BBC Mundo en Buenos Aires, Valeria Perasso.
clic Los lectores la recuerdan: "Una voz que nunca morirá"
Mercedes Sosa falleció el domingo, después de casi dos semanas de internación.
El futbolista Diego Armando Maradona, actual DT de la selección argentina, concurrió a la capilla ardiente a rendirle tributo.
"Murió una de las mejores del mundo, cantando no va haber otra como ella. Pero por sobre todas las cosas, murió la diosa de la libertad", expresó Maradona.
La presidenta Cristina Fernández y su esposo, el ex mandatario Néstor Kirchner, también se acercaron al Congreso para darle el último adiós.
Sosa murió en la madrugada del domingo, después de casi dos semanas de internación en una clínica de Buenos Aires. Víctima de un problema hepático, sufrió en los últimos días una disfunción renal con complicaciones cardio-respiratorias.
El viernes le habían dado la extremaunción y sus familiares difundieron un mensaje tranquilizador a todos aquellos que seguían su evolución a través de la televisión: "Está en paz y no sufre ni sufrirá", dijo su hijo, Fabián Matus.
En el comunicado con el que anunciaron su muerte, fueron los mismos parientes quienes la calificaron como "la más grande artista de la música popular latinoamericana".
Los fans no necesitaron de comunicados ni títulos. Desde temprano, comenzaron a llegar al barrio porteño de Congreso para rendir su propio homenaje.
clic Participe: ¿Cómo recuerda a Mercedes Sosa? ¿Cuál es su canción favorita?
Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.
BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.
Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.