El Super Bowl corteja a los latinos
- Marcia Facundo
- BBC Mundo, Los Ángeles

El Super Bowl es uno de los acontecimientos más vistos en Estados Unidos.
El gran acontecimiento deportivo del fútbol americano profesional en Estados Unidos realiza eventos para atraer mayor número de fanáticos latinos.
La Liga Nacional de Fútbol de Estados Unidos (NFL, por sus siglas en inglés) prestará especial atención a su hinchada latina este fin de semana cuando se celebre, el domingo 7 de febrero en Miami, el Super Bowl, el evento deportivo más importante del año en ese país.
Tras una serie de acontecimientos deportivos y musicales que se desarrollan esta semana dirigidos a los latinos, la cadena de televisión CBS transmitirá en vivo el enfrentamiento entre los Colts de Indianápolis y los Saints de Nueva Orleans, desde el estadio Dolphin de Miami.
Por primera vez este año, CBS Sports ofrecerá en SAP (programación de audio secundaria) una teledifusión en español del crucial partido con la narración del equipo de comentaristas de la NFL Armando Quintero y el ex futbolista Benny Ricardo.
La NFL quiere conseguir que los hispanos en EE.UU. se aficionen al fútbol americano más que al que en este país llaman 'soccer' y en el resto del mundo se conoce como fútbol. En EE.UU., el Super Bowl del año pasado fue visto por dos millones de hispanos más que la final de la Copia Mundial", aseguró a BBC Mundo Peter O'Reilly, vice presidente de la NFL para estrategia de público y mercadeo.
Para O'Reilly, la cifra muestra la amplia base de fanáticos latinos con que cuenta el fútbol americano.
El puente
El Super Bowl es una de las tradiciones más fuertes en EE.UU. Algunos comentaristas deportivos incluso lo califican como "la festividad más estadounidense de todas las festividades".
O'Reilly indicó a BBC Mundo que con su agresiva campaña hacia los latinos, la NFL sirve "como un puente hacia la cultura estadounidense entre los hispanos fanáticos del deporte".
Para lograrlo, la liga se ha aliado a las cadenas de televisión hispanas Telemundo y Univisión.
Con Univisión, la NFL opera el sitio de internet NFLatino.com donde se publican anuncios y noticias en español sobre el desarrollo de la temporada de fútbol americano cada año.
Junto a Telemundo, la liga celebró este miércoles el Tazón Latino IV en Miami Beach, un partido entre celebridades hispanas y ex jugadores de la liga profesional de fútbol que será transmitido por la cadena televisiva este sábado.
Telemundo también mostrará por sus canales el espectáculo Pepsi Música Super Bowl Fan Jam en el que participarán Nelly Furtado, Paulina Rubio y Pitbull.
Fanáticos latinos

Mark Sánchez, de origen latino, es una de las estrellas de los New York Jets.
La campaña de la NFL está dando resultados, según revelan las cifras de audiencia. Este año, un promedio de 1,1 millones de televidentes hispanos presenciaron partidos de la temporada de fútbol, lo que representa un impresionante aumento de aficionados latinos, comparado con 780.000 televidentes en 2003.
Además, los televidentes hispanos representaron el 6,7% de la audiencia total de la NFL. Cinco enfrentamientos tuvieron un promedio de más de 2 millones de seguidores latinos.
"Estas actividades les permiten a los latinos seguir el deporte estadounidense en su propio idioma y los ayuda a aprender más sobre la cultura a la que han venido a abrazar en este país", dijo a BBC Mundo Eli Velázquez, vice presidente de deportes de Telemundo.
Velázquez admitió que parte de la motivación de atraer al público hispano tiene un carácter comercial.
"En estos eventos se refleja el aumento de la importancia de los hispanos en este país", aseguró a BBC Mundo el ejecutivo televisivo. "Y es por el poder adquisitivo de los hispanos por lo que se buscan formas de atraerlos como clientes".