El multimillonario imperio deportivo creado a base de patadas

  • Redacción
  • BBC Mundo
Una pelea del One Championship

Fuente de la imagen, Cheryl Tay

Pie de foto,

Las peleas del One Championship se llevan a cabo en siete países del este asiático, incluyendo China e Indonesia.

Fue un regreso al primer amor, pero en el que hubo muchos millones de dólares de por medio.

De esta forma fue como el empresario tailandés Chatri Sityodtong dio vida a la productora One Championship, el negocio que ha transformado el deporte de las artes marciales en los países en las que nacieron.

La realidad es que en Asia es un estilo de vida"

Chatri Sityodtong

Chatri entregó parte de su niñez y adolescencia al entrenamiento del muay thai, que también se conoce como boxeo tailandés. "Fueron esos años los que me dieron el coraje, la ética de trabajo, la fuerza mental y el deseo de luchar por mis sueños", contó.

El multimillonario empresario fundó One Championship en 2011 tras experimentar una vida de altibajos desde que llegó a la Universidad de Harvard, en EE.UU., a mediados de los años 90.

Chatri Sityodtong

Fuente de la imagen, Chatri Sityodtong

Pie de foto,

Chatri Sityodtong estudio en la Universidad de Harvard en donde se convirtió en un camaleón del mundo de los negocios.

Allí tuvo que hospedar a escondidas a su madre, que se vio obligada a salir de Tailandia luego que la compañía familiar quebrara debido a la crisis financiera en Asia.

Con la casa embargada y las cuentas bancarias incautadas, su padre los abandonó, dejando a Chatri y a su mamá viviendo con US$4 al día en Harvard.

Para poder terminar su postgrado en administración de negocios comenzó a enseñar muay thai, lo que terminaría siendo la semilla para crear un imperio multimillonario alrededor de este deporte de contacto tailandés.

Todos contra todos

Chatri se convirtió en una especie de camaleón en el mundo de los negocios, creando empresas, asegurando inversiones y vendiendo sus iniciativas, para probar en un sector diferente.

Chatri Sityodtong

Fuente de la imagen, Chatri Sityodtong

Pie de foto,

Chatri (a la izquierda) sigue practicando frecuentemente sus habilidades en el muay thai, que también es conocido como el boxeo tailandés.

Fue así que pasó por California y Nueva York hasta llegar a Singapur, donde fue que regresó a su primer amor.

Con la idea de crear un negocio basado en las artes marciales, Chatri se percató de que no había una competencia que juntara todas las modalidades en el continente, en la que un especialista de muay thai se pudiera medir a un cinta negra de karate.

Y que para promocionarla era necesario transmitirla por televisión.

El éxito fue de inmediato y One Championship se asoció con Fox Sports Asia, una de las principales cadenas deportivas de televisión en los países del lejano Oriente.

Enorme mercado

Hay 10 categorías por peso en masculino y una en femenino, mientras que los eventos se llevan a cabo entre China, Indonesia, Malasia, Birmania, Filipinas, Taiwán y Tailandia.

Peleadoras del One Championship

Fuente de la imagen, Dux Carvajal

Pie de foto,

A diferencia del UFC, One Championship solo ofrece una categoría en femenino

Esos siete países representan un cuarto de la población mundial, con casi 2.000 millones de personas que para One Championship son potenciales clientes.

Chatri asegura que el valor de su negocio está cercano a los US$1.000 millones, cifra todavía muy por debajo de la alcanzada por su contraparte en Estados Unidos, el Ultimate Fighting Championship (UFC, por sus siglas en inglés), que fue vendida la semana pasada por US$4.000 millones.

Se trata de una las marcas deportivas más reconocidas en Asia"

James Goyder

Sin embargo, One Championship cuenta con su fuerte presencia en el marcado asiático, donde organiza 15 eventos al año por uno del UFC.

James Goyder, periodista deportivo especializado en las artes marciales mixtas, destacó que el crecimiento de One Championship "en los últimos cinco años ha sido tan rápido que se trata de una las marcas deportivas más reconocidas en Asia".

Aung La N Sang

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

El peleador Aung La N Sang, el "Pitón birmano", fue recibido como héroe en su país durante un evento en marzo de este año.

Pero más allá de la brutalidad de las peleas y de las enormes cantidades de dinero que moviliza, Chatri Sityodtong insiste que el sentido de las artes marciales va más allá que eso.

"La realidad es que en Asia es un estilo de vida, y una plataforma en la que puede emerger tu potencial como ser humano", aseguró el empresario.