Chávez y Uribe, borrón y cuenta nueva
- Anahí Aradas
- Caracas

Los presidentes de Colombia y Venezuela bromearon durante el encuentro bilateral.
Con intercambio de bromas y anécdotas de Simón Bolívar culminó el encuentro entre el presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez y su par colombiano, Álvaro Uribe, que parece relanzar las hasta ahora ásperas relaciones entre los dos gobiernos.
"A pesar de los distintos enfoques, tenemos que construir un entramado de relaciones transparentes, honestas, de buena voluntad y buena fe", dijo Chávez.
"Creo que hoy empezamos a ver una mejor dinámica que necesitan dos pueblos que comparten 2.216 km de una frontera intensa. Un presente y un futuro inseparables nos obligan a trabajar por estos pueblos”, expresó por su parte Uribe.
Pactos bilaterales
Ni siquiera los debates territoriales de última hora sobre jurisdicciones marítimas en el Golfo de Venezuela consiguieron ofuscar una reunión que tenía objetivos más urgentes, como la firma de cinco acuerdos económicos.
Venezuela se comprometió a otorgar permisos de importación de vehículos colombianos.
Entre ellos destacan la constitución de un fondo binacional con una dotación inicial de US$200 millones, la creación de una línea de crédito para impulsar la exportación entre pequeñas y medianas empresas y el uso de monedas locales en intercambios comerciales.
"Para que no necesitemos de los dólares ni de ninguna otra moneda, utilizaremos el peso y el bolívar. Pediremos a los bancos centrales que incorporen una cámara de compensación, un sistema parecido al Sucre -moneda única que se pretende establecer en los países que conforman la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA)-", apuntó Chávez.
Otro pacto importante fue el relativo a la exportación de vehículos a Venezuela, cuyo flujo se encuentra paralizado desde principios de año. Caracas se comprometió a otorgar hasta 10.000 permisos de importación de vehículos colombianos, dando prioridad a los destinados al transporte público, taxis y camiones.
Agenda "para la paz"
Durante la sesión Uribe aprovechó para reiterar que si las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) quieren llegar a un acuerdo de paz deberán "cesar las actividades criminales". Una propuesta que fue respaldada por Chávez quien manifestó estar dispuesto a "respetar las decisiones del gobierno colombiano".
"Venezuela no apoya ni apoyará movimientos armados y violentos en Colombia ni en ninguna parte del mundo", afirmó el presidente venezolano.
Las relaciones entre Caracas y Bogotá afrontaron sus peores momentos en 2008, después de que las fuerzas armadas de Colombia bombardearan un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano en el que murió el número dos de las FARC, Raúl Reyes.
Aunque aún no se ha anunciado la fecha, está previsto que tras este encuentro el nuevo embajador de Caracas en Bogotá, Gustavo Márquez, asuma formalmente su cargo.