Bancos "necesitan más capital"

Los bancos de Estados Unidos que aún son vulnerables a la crisis económica tienen un plazo de un mes para presentar sus planes para recaudar capital adicional.

Sede de JP Morgan Chase en Nueva York
Pie de foto,

Según informes, el banco J.P. Morgan no necesita capital adicional.

Informes de medios de comunicación en EE.UU. indican que cerca de la mitad de los 19 principales bancos estadounidenses que fueron sometidos a un análisis del gobierno carecen de capital adecuado para lidiar con un potencial deterioro de la economía.

Los reguladores gubernamentales dijeron que esperan que los resultados del análisis -que serán divulgados formalmente este jueves- impulsen la confianza de inversionistas y consumidores.

Las pruebas a que fueron sometidas las instituciones forman parte de un programa anunciado en febrero por los reguladores, para determinar las necesidades de capital de los bancos de EE.UU. en caso de que la situación económica del país empeore.

Según los informes, el banco J.P. Morgan y la compañía financiera American Express no necesitan capital adicional, de acuerdo con los resultados del análisis.

Sin riesgos

Sin embargo, Bank of America deberá aumentar su capital en unos US$34.000 millones.

Timothy Geithner, secretario del Tesoro
Pie de foto,

Geithner aseguró que ninguno de los bancos examinados está en riesgo de insolvencia.

Otros bancos a los que el gobierno le ha dado un plazo de un mes para presentar ideas sobre cómo aumentar su capital son Citigroup y Wells Fargo, según informó el diario The Wall Street Journal.

No obstante, el secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, aseguró este miércoles que ninguno de los 19 bancos examinados está en riesgo de insolvencia.

El funcionario dijo estar seguro de que la mayoría de los 19 bancos podrá recaudar suficiente capital de fuentes privadas durante los próximos seis meses.

"Creo que los resultados serán, en definitiva, tranquilizadores", expresó Geithner durante una entrevista con el canal de televisión pública estadounidense, PBS.

Los "tóxicos"

Geithner había anunciado en marzo pasado un nuevo plan para sanear a la banca de su país absorbiendo los llamados "activos tóxicos" (principalmente préstamos de mala calidad) en sus balances financieros y así reestablecer el flujo de crédito.

El plan del secretario del Tesoro busca quitar a la banca alrededor de US$1 billón en "activos tóxicos" mediante el llamado Programa de Inversión Público-Privado.

El economista Isaac Cohen, ex director de la Oficina de Naciones Unidas para la Economía en América Latina y el Caribe, CEPAL, aseguró a BBC Mundo que con este "banco tóxico" el gobierno estaría buscando una solución intermedia a las opciones que tiene frente al eventual estallido de una crisis bancaria.

"Una opción era nacionalizar y que el gobierno asumiera el control de los bancos. La otra era dejar que los bancos quebraran como aconsejan los defensores del libre mercado quienes aseguran que si los bancos trabajaron mal deben sufrir las consecuencias y no merecen ser rescatados", afirmó Cohen.