Europa: tasas por el suelo

  • Redacción
  • BBC Mundo
Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo
Pie de foto,

Las tasas están ahora en su nivel histórico más bajo.

El Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves bajar las tasas de interés en la zona del euro al 1%, el nivel más bajo de su historia.

Se trata de una disminución del 0,25% y su objetivo es, según el BCE, dar impulso a las economías europeas, que sufren la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.

La entidad también anunció que incrementará el flujo de dinero circulante en el sistema financiero para reactivar el crédito, cuya merma ha frenado a las economías.

Para ello comprará bonos por un valor 60.000 millones de euros a compañías que están seriamente endeudadas, lo que a su vez contribuirá a mejorar la situación de éstas.

Este esquema es conocido como "flexibilización cuantitativa" y no supone emitir nuevos billetes.

Deliberaciones

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, explicó que la institución decidió adoptar la "flexibilización cuantitativa" -ya usada por los principales bancos centrales del mundo- tras meses de deliberaciones sobre cómo salir de la recesión.

"Hoy se decidió proceder para apoyar el crédito", dijo Trichet en una rueda de prensa.

Según el especialista en economía de la BBC Mark Gregory, el BCE ha dado un paso significativo al reducir los tipos de interés al 1% y aumentar el circulante en el sistema financiero, ya que anteriormente se había mostrado más cauto que el resto de los bancos centrales del mundo.

Según Gregory, la razón para este cambio es que los 16 países que conforman la zona del euro han sido particularmente golpeados por la crisis global y se espera que, el año próximo, la tasa de desempleo en la región se eleve a más del 11%.

La medida es, sin embargo, una mala noticia para los ahorristas, porque las tasas de interés han perdido aún más terreno en relación con el índice de inflación. De este modo, sus depósitos están más expuestos a una paulatina pérdida de valor.