Baja perspectiva de crédito del R. Unido

  • Redacción
  • BBC Mundo
Libras esterlinas
Pie de foto,

Ell gobierno tendría que pagar intereses más altos para prestar dinero.

Una importante agencia evaluadora de riesgo advirtió al Reino Unido que su calificación de crédito podría bajar.

Standard & Poor (S&P), una de las tres principales agencias internacionales, basó la revisión de sus perspectivas en la creciente deuda del gobierno.

La calificación de crédito es esencialmente un juicio sobre qué tan grande es el riesgo de que un prestatario no pague sus deudas.

En la actualidad, el gobierno británico recibe la calificación más alta, Triple A, de Standard & Poor para su deuda a largo plazo.

La agencia podría estar bajando su evaluación a A-1+, un nivel ligeramente más bajo que el actual sin implicación alguna que Reino Unido no llegue a pagar sus deudas.

Vergüenza

Pero el corresponsal de asuntos económicos de la BBC, Andrew Walker, dice que la baja calificación sería muy vergonzosa para el gobierno y significaría tener que pagar mayores tasas de interés al pedir crédito.

Como muestra del efecto, la tasa sobre la deuda del gobierno subió casi inmediatamente en los mercados financieros tan pronto se supo de la posibilidad de que la calificación podría bajar. La libra esterlina también cayó.

La razón que da Standard & Poor es la creciente deuda del gobierno que la agencia estima podría acercarse a 100% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2013, un nivel que considera incompatible con una calificación Triple A.

En la actualidad, la deuda pública se encuentra en 53% del PIB, de acuerdo a la Oficina Nacional de Estadísticas.

La posibilidad de que degraden al país depende de las decisiones que se tomen después de las próximas elecciones, previstas para le año entrante, añade nuestro corresponsal.

También si la agencia estima que el gobierno ha logrado colocar sus finanzas públicas sobre una base sólida.

En un comunicado, el Ministerio del Tesoro dijo que "el Presupuesto Nacional planteó un plan claro para reducir a la mitad el déficit en el lapso de cinco años".

Señaló también que S&P estaría reajustando sus perspectivas si la situación fiscal resulta mejor de lo que ellos vaticinan.

Sin embargo, la recesión ha reducido agudamente la recaudación de impuestos, especialmente del sector corporativo y de las bonificaciones del sector financiero.

Entre tanto, el gobierno se ha visto obligado a pagar mayores beneficios por concepto del creciente desempleo.