Brasil: pobres impulsan sector inmobiliario

  • Redacción
  • BBC Mundo
Una favela en Brasil
Pie de foto,

Pese a los esfuerzos del gobierno, el problema habitacional en Brasil sigue afectando a miles.

Una feria de la vivienda en Sao Paulo ha demostrado que la creciente demanda de casas por parte de familias con ingresos bajos está impulsando el mercado inmobiliario de Brasil.

De acuerdo con los organizadores del evento, en los últimos cuatro días, más de 120.000 personas han acudido a la feria.

Se trata, en su mayoría, de personas que provienen de hogares donde el ingreso es entre tres y diez veces el sueldo mínimo mensual.

Analistas indican que el fácil acceso a créditos y el programa gubernamental enfocado en la construcción de nuevas viviendas para las familias más pobres, son factores que están estimulando el mercado.

El monto total de transacciones relacionadas con la feria asciende a cerca US$800 millones, según lo informado por los organizadores.

De acuerdo con el corresponsal de la BBC en Sao Paulo, Gary Duffy, la feria es organizada por el banco estatal Caixa Economica Federal.

La entidad financiera se ha encargado de otorgar la mayoría de los préstamos.

En marzo, el Ejecutivo dio a conocer un programa de US$15.000 millones para promover la adquisición de viviendas por parte de las familias con escasos recursos.

Toda una vida

No fue hasta hace poco que Vera Ana de Souza pudo comprar una vivienda.

"Ha sido el sueño de toda una vida. Creo que todos los brasileños tienen la aspiración de poseer su propia casa, pues la renta es muy costosa y pasan años y años antes de que puedas comprar una vivienda. Por eso, cuando algo así ocurre, todo el mundo corre a ver las posibilidades".

Fabio Rossi Filho, de la agencia constructora Itaplan, señaló que las compañías que sólo estaban interesadas en clientes con mayores recursos, están viendo la fortaleza de un mercado emergente conformado por personas de ingresos más reducidos.

"Viendo este potencial, los empresarios del sector de la construcción estarán cambiando sus estrategias en el mercado. Antes de concentrarse en las clases media y alta, ahora buscarán nuevos terrenos para construir sus productos teniendo en la mira a los nuevos compradores", dijo Filho.

Sin embargo, pese a los millones de dólares destinados al nuevo programa de vivienda, Brasil todavía tiene un déficit de alrededor siete millones de casas, principalmente entre las clases menos favorecidas.

Tomará años y mucho interés político, antes de que el problema de la vivienda se supere en Brasil.