¿Puede el Real pagar el pase de Ronaldo?

  • Bill Wilson
  • BBC

De Puskas a Di Stéfano y de Zidane a Beckham, el gigante del fútbol español Real Madrid siempre pretendió adquirir a algunos de los nombres con más talento y glamour del mundo.

Pie de foto,

El jugador portugués fue Balón de Oro en 2008.

Ahora, en el último capítulo, se ha abalanzado en cuestión de días sobre dos de los nombres más grandes del fútbol planetario: Kaká y Cristiano Ronaldo.

La estrategia es liderada por el otra vez presidente del club y magnate de la construcción Florentino Pérez, quien había estado en el cargo de 2000 a 2006 durante la famosa era de los "galácticos".

Fue durante el primer reinado de Pérez que el club se propuso llegar a ser la marca futbolística más conocida y más rica del mundo.

Pero, ¿está ahora en condiciones de pagar los US$92 millones por Kaká y una oferta récord de US$130 millones por Ronaldo, considerando que no cuenta con los abultados bolsillos de un multimillonario benefactor?

El club más rico

Crecientes ingresos por partidos jugados en su estadio (debido a la ampliación de ciertas áreas), mercadotecnia global, saludables ganancias comerciales y un acuerdo televisivo sin precedentes han catapultado al Real a lo más alto de la lista de los 20 clubes más ricos del mundo, según el análisis del Football Money League elaborado por la firma Deloitte.

Pie de foto,

El crack brasileño es la última adquisición del club merengue.

El Real Madrid ha estado en el primer lugar de esta lista en los últimos cuatro años, a pesar de haber sido opacado en la Liga de Campeones por su archirrival Barcelona.

De acuerdo a las cifras más actualizadas, en la temporada 2007/08 las ganancias del club alcanzaron los US$478 millones.

Aunque el crecimiento del 4% en los ingresos del club en 2007/08 fue más modesto que en los años anteriores, esto le alcanzó para doblar sus ganancias anuales en relación a 2002 y le dio al club un liderazgo financiero de US$57,4 millones por encima del Manchester United, que le siguió en segundo lugar.

Mercados emergentes

Luego de la compra de David Beckham al Manchester United en 2003, el Real Madrid proyectó con astucia su marca en el este asiático, apoyándose en el encanto de la estrella inglesa.

"Se trataba de una competencia entre los grandes clubes europeos por impactar primero en el este de Asia, India y otros mercados emergentes, y la carrera aún continúa", dijo Nigel Currie, director de la agencia de mercadeo y patrocinio deportivo Brand Rapport.

"Lo que está haciendo es en parte una respuesta al éxito del Barcelona, pero estas incorporaciones son para llegar a ser el club que está en lo más alto y la marca de fútbol por excelencia en el mundo", agregó.

Currie señaló que el Real Madrid está apuntando a los mejores jugadores del mundo que sean a su vez los jugadores de mayor valor comercial y explicó que en los mercados emergentes, los fans pueden cambiar el objeto de su pasión, por ejemplo, del Manchester al Madrid, simplemente porque prefieren apoyar a los jugadores estelares en vez de a los clubes.

Aunque el experto aclaró que "el Real Madrid no busca vender más mercancías en lugares como China, de hecho, no sería un gran negocio. Lo que está buscando con estas incorporaciones es hacer dinero maximizando sus futuros derechos televisivos en el extranjero".

Currie pronosticó que habrá masivos acuerdos televisivos para el Real Madrid en los próximos años, que "es el verdadero negocio".

Jugadores con glamour

"El equipo que tenga los jugadores más comerciales, y la mayoría de simpatizantes, obtendrá los mejores contratos en televisión", puntualizó el ejecutivo.

Pie de foto,

El Real Madrid busca jugadores con glamour para atraer más fans.

El dinero proveniente de la televisión, tanto en casa como en el extranjero, es crucial para el incremento de los ingresos del Real Madrid.

Desde 1997, los clubes españoles han vendido sus derechos individualmente.

Real Madrid firmó su último acuerdo en 2006 por una suma récord de US$1.540 millones con la compañía de televisión y cine española Mediapro por siete temporadas de derechos de transmisión.

Esto le reditúa US$210 millones por año.

"Los derechos de la televisión española se han incrementado significativamente en los últimos tres años, y sin duda han jugado un papel importante en esto las grandes transferencias del Real Madrid", indicó James Pickles, editor de la revista TV Sports Markets.

Grandes patrocinadores

Pero esos no son los únicos ingresos del club merengue.

También tiene varios patrocinadores de alto perfil, como Adidas, Coca-Cola, Audi, Bwin.com y la cerveza española Mahou.

Solamente el contrato con Adidas le redituó la suma de US$1.066 millones a principios de 2007.

Otro beneficio -uno que ayuda a atraer jugadores de categoría- es el hecho de que la legislación impositiva de España permite a los jugadores extranjeros pagar un 23% de impuestos (mucho menor a otros países como por ejemplo en Inglaterra) en los primeros cinco años que están en el país.

También ayuda que el Real -ya desde los días felices de los '50 con Di Stéfano- es considerado "el equipo del establishment", por lo que puede recurrir a sus conexiones con el gobierno o con las autoridades de la ciudad cuando necesita dinero.

Y por último, pero no menos importante, es el hecho de que el Real, así como el Barcelona, están eximidos de convertirse en empresas publicas que cotizan en bolsa.

A diferencia de la mayoría de los clubes europeos de fútbol, el Real Madrid es propiedad de sus miles de socios que eligen por votación a su presidente.

En su reporte, Deloitte subrayó que será difícil ver que otro club desplace al Real Madrid de la cima de ingresos en 2010, pero agregó que "será interesante ver cómo el club lidia con la pérdida del efecto de la marca Beckham".

Parece que el Real está ahora respondiendo esa pregunta con la compra de Kaká y con la oferta de compra de Ronaldo.