La crisis, peor de lo previsto
- Redacción
- BBC Mundo

La economía mundial se contraerá un 3% en 2009, según cálculos del Banco Mundial.
La economía mundial se contraerá este año mucho más de lo previsto, según dijo este jueves el Banco Mundial.
El organismo ha calculado una caída de hasta el 3% en 2009, una cifra muy superior al 1,75% anunciado hace unos meses.
"La mayoría de las economías de países en desarrollo se contraerán este año y tendrán que enfrentarse a unas sombrías perspectivas", dijo Robert Zoellick, presidente de la entidad.
Las oscuras predicciones llegan a pesar de que expertos veían en las últimas cifras económicas un signo de que lo peor de la recesión ya había pasado.
Este año podría ser el primero en el que se produce una recesión global desde la Segunda Guerra Mundial.
Baile de cifras
Esta revisión de los datos de contracción económica se acerca a los pronósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que representa a las naciones ricas.
Esta institución predijo una contracción del 2,7% para finales de año.
Mientras, el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo en abril que la caída sería del 1,3%.
Sin embargo, estos cálculos pueden ser compatibles, explica el analista de asuntos económicos de la BBC, Andrew Walker, ya que la metodología del Banco Mundial da menos peso en sus estimaciones a China, la economía mundial que más rápido crece.
Esperanza
A pesar de los malos augurios, Zoellick espera que el año que viene la economía pueda empezar su recuperación.
"A pesar de que se espera que el crecimiento vuelva durante el transcurso de 2010, el ritmo de recuperación es incierto y en los países pobres y en muchos en vías de desarrollo las cosas seguirán revueltas".
El Banco Mundial dijo que la Asociación Internacional de Desarrollo (AID), una de sus divisiones que está centrada en los 78 países más pobres, ha recibido un número sin precedentes de pedidos de ayuda.
Se espera que, desde comienzos de año hasta el 30 junio, el número de préstamos y créditos sin intereses concedidos ascienda a US$13.000 millones, la cifra más alta de la historia de esta institución.
El año pasado fue de US$11.200 millones.
Estas predicciones llegan justo antes de que los ministros de economía del grupo de los ocho países más ricos del planeta (G8) se reúnan este viernes en la ciudad de Lecce, en Italia.