Acusan de Fraude a Allen Stanford
- Redacción
- BBC Mundo

El empresario y otras cuatro personas deberán enfrentar 21 cargos.
Un gran jurado federal de investigación acusó formalmente este viernes al multimillonario texano Allen Stanford por una fraude de US$7.000 millones.
El magnate se entregó a las autoridades estadounidenses después de que éstas emitieran una orden de busca y captura en su contra.
Desde que en febrero pasado se hizo público el fraude, Stanford se encontraba en paradero desconocido.
La magistrada ante la que compareció Stanford coincidió con la fiscalía en que existe el riesgo de que este se fugue del país y ordenó que se celebre una audiencia en la que se decidirá si debe permanecer detenido o puesto en libertad con o sin fianza.
El empresario y otras cuatro personas deberán enfrentar 21 cargos por fraude y obstrucción de la justicia. Stanford niega todos los cargos.
El millonario ya se enfrentaba a una acusación civil de la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés). Este órgano afirmó que el fraude de Stanford Financial era "de sorprendentes magnitudes".
También en A. Latina
El financista está acusado de persuadir a sus clientes con promesas de beneficios "improbables y no verificables" en certificados de depósitos y otras inversiones.
El fraude de también ha tenido un fuerte impacto en América Latina.
Según el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, el caso del Banco Stanford, aunque de menores dimensiones que el fraude cometido por Bernard Madoff, logró captar clientes entre las clases altas y medias de la población en Colombia, Perú y Venezuela.
El grupo Stanford habría montado un esquema piramidal conocido como Ponzi. En éste se utiliza el dinero de inversores nuevos para pagar a los viejos.