¿Cómo funcionan las bolsas?
- Redacción
- BBC Mundo

Muchos ganan y muchos pierden en el mundo de las bolsas.
Y no hablamos de las de plástico. Hablamos de esas otras, las bolsas que la mayoría de la población no usa a diario pero que acaban afectando a su vida cotidiana.
Tras la crisis financiera que inició en 2007, parece imposible escapar de la información bursátil. BBC Mundo juntó interrogantes, recopiló información y elaboró estas claves para entender de una manera sencilla cómo funcionan los mercados.
¿Para qué sirven las bolsas?
La bolsa es el escenario en el que se realiza la compraventa de valores, en base a unos precios conocidos y en tiempo real.
Se trata de un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está internamente regulado, de manera que garantiza las condiciones necesarias de legalidad y seguridad.
La bolsa lleva el registro de las cotizaciones y los precios efectivos de los títulos de valores.
Los valores que se negocian en las bolsas están aprobados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores o instituciones similares, dependiendo de cada país, que regulan y supervisan las actividades de la bolsa.
¿Qué son los "valores"?
Lo que se puede comprar y vender en una bolsa de valores va mucho más allá de las acciones de empresa.
Según la Real Academia Española los "valores" son "títulos representativos o anotaciones en cuenta de participación en sociedades, de cantidades prestadas, de mercaderías, de depósitos y de fondos monetarios, futuros, opciones, etc., que son objeto de operaciones mercantiles".
Es decir, el concepto de "valores" incluye numerosos activos financieros, como acciones, obligaciones, bonos, certificados de inversión y demás títulos-valores inscritos en bolsa.
¿Quiénes actúan e influyen en la bolsa?
Para poder trabajar en el patio de contratación o parquet, un operador debe ser miembro autorizado de la bolsa.
El ciudadano común puede invertir en bolsa utilizando los servicios de un Broker (corredor de bolsa) o a través de un portal de internet que se dedique a esa actividad.
Para poder entrar en bolsa o "cotizar" en los mercados de valores, las empresas tienen que hacer pública su situación financiera, de manera que los inversionistas puedan conocer su estado de "salud" económica.
Los corredores de bolsa realizan operaciones especulativas a corto plazo, con la intención de obtener beneficios como resultado de los altibajos de los precios de las acciones, que fluctúan según la oferta y la demanda.
Las bolsas están sujetas al vaivén de los ciclos económicos y están influenciadas por desencadenantes psicológicos: en ocasiones, un falso rumor puede provocar la caída de una acción.
En última instancia, los precios de los títulos pueden depender de lo que la mayoría de los inversionistas piensa que la mayoría de los analistas cree que va a suceder.
En tiempos de incertidumbre, como ahora, los mercados de valores de las economías más pequeñas observan con atención lo que pasa en las bolsas de referencia, como la de Nueva York. El pesimismo en Wall Street se puede "contagiar" al resto de las bolsas del mundo.
No obstante, en términos generales, la bolsa es un indicador fiable de cómo va la economía de un país.
¿Cuáles son las bolsas e índices de referencia mundial?
Los mercados de valores disponen de diferentes índices o promedios financieros, que dan una muestra aproximada del comportamiento general de los valores de ese mercado. Cada bolsa tiene sus propios índices.
Existen bolsas de valores en casi todos los países, no obstante unas son más influyentes que otras para la economía mundial. A continuación describimos brevemente las principales bolsas e índices bursátiles:
EN AMÉRICA
La bolsa de Nueva York
La bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE) es las más grande y antigua de Estados Unidos, con cientos de asistentes a las sesiones. Su principal índice bursátil es el Dow-Jones.