Americo Martins
BBC
Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, criticó duramente a los "países ricos", al G-8 y otros organismos internacionales por la crisis económica global.
"Los países ricos son los principales culpables porque no tenían ningún reglamento para sus sistemas financieros", declaró en una entrevista exclusiva con la BBC sobre la crisis económica.
El presidente Lula se ha posicionado a sí mismo como una especie de portavoz informal del mundo en desarrollo desde el inicio de la crisis.
El mandatario ha estado defendiendo lo que percibe como los intereses de los pobres en lugares como América Latina, África, y Asia y reclamando cambios en el sistema financiero global.
Lula declaró a la BBC que los gobiernos de los países ricos "sabían cómo opinar sobre todo lo relacionado con la economía de los países en desarrollo. Pero cuando se vieron en dificultades no supieron cómo actuar".
Sus criticas fueron dirigidas también hacia las instituciones económicas internacionales.
"El FMI (Fondo Monetario Internacional) no tenía solución, no tenía certeza y no tenía respuesta", afirmó el mandatario.
Y agrega: "El Banco Mundial no tenía solución, no tenía certeza y no tenía respuesta. ¡Y los gobiernos tampoco la tenían!".
(Los gobiernos de los países ricos) sabían cómo opinar sobre todo lo relacionado con la economía de los países en desarrollo. Pero cuando se vieron en dificultades no supieron cómo actuar
Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil
El presidente Lula insistió además en que la crisis fue la creación de "banqueros blancos, de ojos azules" del mundo rico.
Esa expresión causó controversia en marzo cuando el líder brasileño la utilizó mientras estaba junto a Gordon Brown, durante la visita que hizo el primer ministro británico a Brasilia.
Lula fue criticado por utilizarla. Algunos la consideraron inapropiada y con rasgos de racismo.
Sin embargo, durante la entrevista no mostró arrepentimiento.
"Lo que quise decir es más digno de atención hoy de lo que era entonces. Lo que quise decir es que no eran los indígenas o la población negra quienes debían pagar la cuenta (de la crisis), sino aquellos que realmente eran los responsables: los banqueros de ojos azules", insistió.
"Los ricos fueron los responsables de la crisis. Y nosotros no íbamos a permitir que ellos culparan a los pobres del mundo, como ocurre siempre durante las crisis económicas", manifestó el presidente Lula.
Sin embargo, el mandatario se mostró confiado en que los líderes del G-20, el grupo de países desarrollados y emergentes, puedan encontrar soluciones si siguen trabajando en conjunto.
El G-20 se reunirá nuevamente para discutir la crisis en la ciudad de Pittsburg, Estados Unidos, el 24 y 25 de septiembre, donde Brasil espera poder influir en el debate con un llamado a lograr mayores cambios en el sistema financiero.
"Sin legitimidad"
El presidente Lula defendió el grupo y apuntó que el G-20 se está convirtiendo en un foro importante para debatir y encontrar soluciones a la economía.
Pero también señaló que el grupo debería ampliar sus objetivos y empezar a implementar medidas que aceleren el desarrollo.
"Espero (...) que los pobres del mundo, los países emergentes, no sean llamados solamente para resolver el problema de la crisis y cuando termine la crisis, se le ponga fin al G-20 y se regrese al G-8", expresó Lula.
Según el presidente brasileño, el G-8 no tiene la credibilidad para lidiar con los desafíos económicos globales.
Lula agregó que el G-8 es un "club cerrado" que "no tiene legitimidad" para debatir la presente crisis.
BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.
Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.