Brasil hará esperar a Venezuela
- Redacción
- BBC Mundo

Chávez fue considerado como un "instrumento de desintegración" en América del Sur.
El Senado de Brasil decidió este jueves aplazar hasta el 29 de octubre la decisión sobre el ingreso de Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur).
La decisión de la cámara brasileña se tomó a instancias de una de las principales voces de la oposición, la del legislador Tasso Jereissati.
El senador, que actuaba como relator del caso en el recinto, recomendó el veto por considerar que el gobierno de Hugo Chávez fomenta prácticas poco democráticas y no cumple con las exigencias mínimas para poder ingresar al bloque, informó la corresponsal de BBC Mundo en el Cono Sur, Valeria Perasso.
El legislador se refirió al cierre de medios de comunicación opositores y al uso de milicias para reprimir protestas ante las políticas del gobierno de Caracas, y cuestionó la legitimidad de comicios y otros mecanismos institucionales venezolanos.
"En Venezuela asistimos a un proceso acelerado de desmantelamiento de las libertades democráticas con el objetivo de perpetuación del presidente Chávez en el poder, militarización del país (...) y constante intervención provocativa en asuntos internos de otros países", afirmó Jereissati.
Beneficios económicos
En el senado brasileño no se desconoció que el ingreso de Venezuela al mercado común de la región podría traer beneficios económicos para todos los socios.
Pero los legisladores decidieron poner la "cuestión de principios" por encima de los intereses comerciales, alegando que la defensa de los derechos democráticos no puede ser de segundo orden, agregó Perasso.
Según la corresponsal de BBC Mundo, en el ámbito del debate Chávez fue considerado como un "instrumento de desintegración" en América del Sur.
Ahora, la Comisión de Relaciones Exteriores volverá a tratar el tema en 30 días. De aprobarse, el proyecto –que ya tiene el visto bueno de la Cámara Baja- pasaría al pleno del Senado para su aprobación final.
La adhesión de Venezuela como miembro pleno del Mercosur ya fue aprobada por los congresos de Argentina y Uruguay. También está bloqueado por el Congreso de Paraguay.