General Motors anuncia el cierre de Saab

  • Redacción
  • BBC Mundo
Interior de un vehículo Saab
Pie de foto,

La compañía emplea a unas 3.500 personas en Suecia

El fabricante estadounidense de automóviles General Motors (GM) anunció que cerrará su marca Saab luego de que los esfuerzos para venderla, en curso desde enero, resultaran infructuosos.

Este viernes GM anunció el fracaso de las conversaciones con el fabricante holandés Spyker y que iba a reducir la producción de la compañía, que emplea a unos 3.500 empleados en Suecia.

El gobierno de Suecia, que había ejercido presión sobre GM para que mantuviera la compañía, dijo que era una triste noticia pero aclaró que no iba a intervenir para rescatar a Saab.

Esta compañía raramente generó ganancias y el año pasado dio pérdidas por más de US$340 millones.

Sin éxito

Simon Atkinson, periodista de Negocios de la BBC, explica que el gigante automotriz de Detroit comenzará una "ordenada reducción de la producción" de Saab, algo que si bien no es una sorpresa -tras meses de negociaciones-, sí le pone un punto final a la saga de Saab.

GM adquirió el 50% de Saab en 1989 y 10 años después se apropió de la compañía por completo.

La idea era que GM tuviera una marca de primera y con prestigio en Europa. Pero los esfuerzos para presentar a Saab al nivel de las automotrices alemanas nunca fueron exitosos.

Cuando en junio la empresa se declaró en bancarrota en Estados Unidos, vender Saab ingresó dentro del plan para recuperar la compañía, que incluía reducir la producción en Europa para bajar los costos.

Hubo interés de un grupo sueco y de otro chino, y cuando las negociaciones con Spyker fallaron, GM tiró la toalla, señala Atkinson.

La compañía estadounidense aseguró que la decisión fue "muy difícil, pero necesaria", y que, aunque se hubiera llegado a un acuerdo, no hubiera ocurrido lo suficientemente a tiempo como para hacer de Saab un negocio viable.

GM, cuya propiedad pertenece en un 62% al gobierno de EE.UU., dijo que mantendrá el foco en sus cuatro marcas principales (Buick, Cadillac, Chevrolet and GMC) y también en Opel, su rama europea.