Europa sólo quiere bomberos jóvenes
- Inder Bugarin
- BBC Mundo, Bruselas

Muchos temen que se generalice en toda Europa el reclutamiento de bomberos jóvenes.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado la razón a quienes piensan que para ser bombero en la Unión Europea hay que tener el don de la juventud, es decir, menos de 30 años.
Así se desprende del fallo que avala la decisión del estado alemán de Hesse, de fijar en 30 años la edad máxima para contratar bomberos técnicos, rescatistas y encargados de extinguir incendios.
De acuerdo con el máximo órgano jurídico de la Unión Europea, la decisión de Hesse de rechazar solicitudes de mayores de 30 años, no constituye una discriminación por edad, prohibida por el derecho comunitario. Argumentó que "disponer de una capacidad física particularmente fuerte" es una exigencia profesional para garantizar la efectividad del cuerpo de bomberos.
Pero al interior de la comunidad de bomberos la noticia ha causado profundas discrepancias.
Hay quienes no comparten la postura de Hesse y temen que su criterio se convierta en una tendencia generalizada que dificulte el reclutamiento en una Europa que envejece y donde las personas menores de 30 años serán un minoría a partir del 2050, cuando la edad promedio de los europeos será de 49 años.
La raíz del problema
El origen de este debate que fija un precedente para todas las capitales europeas, está en la solicitud que presentó el alemánColin Wolf en octubre de 2006 para trabajar en el servicio técnico del cuerpo de bomberos de Frankfurt, en Hesse, y que fuera rechazada por haber superado el límite de edad de 30 años en el momento de la contratación.
Decepcionado por el argumento con el cual echaron abajo su sueño de ser bombero, presentó una demanda ante los tribunales señalando que había sido objeto de discriminación por edad.
La justicia europea reconoció que efectivamente la directiva sobre la igualdad de trato en el empleo prohíbe la discriminación por razón de edad, pero igualmente admite diferencias de trato cuando este elemento constituye un requisito fundamental para ejercer una profesión.
“Pues bien, habida cuenta del proceso de envejecimiento médicamente demostrado, los funcionarios que hayan sobrepasado los 45-50 años dejan de poseer dicha capacidad física elevada y las referidas intervenciones han de llevarse a cabo por los funcionarios más jóvenes”, reza la sentencia del tribunal.
“Por lo tanto, la edad máxima de contratación impuesta tiene el objetivo de garantizar que los funcionarios del servicio técnico medio de bomberos puedan cumplir las misiones que exigen una capacidad física particularmente elevada durante un período de tiempo relativamente largo de su carrera”.
Un sector muy afectado

Algunos señalan que se debe mantener la edad máxima de reclutamiento en 39 años.
El de bomberos será uno de los sectores que se verán más golpeados por el envejecimiento de la población en Europa dice a BBC Mundo, Dieter Nuessler, Presidente de Federación Europea de Asociaciones de Oficiales de Bomberos.
Las perspectivas no son favorables para el mercado laboral, de aquí al 2030 la población en edad de trabajar -de 15 a 64 años- disminuirá en 20 millones en la UE, de acuerdo con la Comisión Europea.
“Es verdad que queremos reclutar a los más jóvenes y que nos lleva unos 4 años capacitarlos para que estén en primera línea de fuego, pero también es cierto que en Europa será cada vez más difícil por el envejecimiento de la población”, asegura Dieter Nuessler.
“También es cierto que no podemos tener a personas de 60 años en el frente de batalla, cuando la finalidad es la defensa de vidas humanas, pero sí hay que ser flexibles y ajustarnos al mercado laboral”.
El veterano asegura que la solución está en mantener la edad máxima de reclutamiento de 39 años, tal y como establecen la mayoría de los países de la UE, y no caer en la tentación de seguir el modelo de Hesse.
Al mismo tiempo, es necesario reformar el mercado laboral para hacer atractivo el servicio tanto para profesionales de tiempo completo como voluntarios.