Cae gobierno checo

  • Redacción
  • BBC Mundo
Mirek Topolanek.
Pie de foto,

Topolanek dijo que renunciará este jueves.

El gobierno minoritario de centro derecha de la República Checa perdió este martes un voto de confianza, precisamente cuando ejerce la presidencia rotatoria semestral de la Unión Europea (UE).

Cuatro legisladores se rebelaron y votaron con la oposición socialdemócrata y los comunistas en contra del primer ministro, Mirek Topolanek.

El derrotado primer ministro dijo que dimitirá junto a su gabinete este jueves, pero el corresponsal de la BBC, Rob Cameron, indicó que aún se desconoce el tiempo que permanecerá en el puesto.

Desde Praga, Cameron resaltó que no existe un consenso sobre cuál deberá ser el próximo paso, tanto respecto a la presidencia de la UE como a la formación de un nuevo gobierno.

La Comisión Europea manifestó su confianza en que la República Checa podrá continuar con su rol al frente de la UE.

Gobierno interino

Aunque Topolanek se mostró dispuesto a renunciar, el líder de la oposición socialdemócrata, Jiri Paroubek, dijo antes de la moción que el gobierno podría quedarse a completar la presidencia de la UE hasta el 30 de junio, cuando Praga la entregaría a Suecia.

Sin embargo, Topolanek descartó la idea de un gobierno interino hasta junio. El primer ministro viaja este miércoles a Estrasburgo en capacidad de presidente del Consejo Europeo.

Ahora le toca al presidente checo Vaclav Klaus decidir el curso a seguir, destaca Cameron.

"Él podría pedirle a Topolanek que intente de nuevo, aunque no está obligado a hacerlo. Hasta que se forme un nuevo gobierno el anterior continuará funcionando en capacidad de interino", agregó el corresponsal de la BBC.

Cameron destacó que no existe un tiempo límite para el curso a seguir. "La constitución no lo menciona. La celebración de elecciones anticipadas también es difícil a menos que los partidos lleguen a un acuerdo", añadió Cameron.

Este es el tercer gobierno que cae en el este de Europa en lo que va del 2009 tras los de Letonia y Hungría, cuyas economías se han visto afectadas por la crisis financiera mundial, aunque el caso checo tiene más que ver con disputas políticas internas.

La República Checa se ha visto menos afectada por la crisis financiera que otros países de la región. La moneda se ha mantenido bastante estable luego de haberse recuperado de una caída a inicios de este año.