"Obama debe ayudar más a los negros"

  • Carlos Chirinos
  • BBC Mundo, Washington
Portada del informe de la LNU (gentileza LNU)
Pie de foto,

El informe recuerda que las desigualdades raciales persisten.

Puede que Barack Obama haya entrado a la historia como el primer presidente estadounidense negro y que los medios hablen del "EE.UU. post-racial", pero eso no ha cambiado mucho la situación de la minoría afro americana, según un estudio presentado este miércoles.

"Mientras el gobierno Obama anuncia una nueva era de esperanza y hasta cierto punto unidad para esta nación, muchos se preguntan si las barreras raciales se han borrado en los EE.UU.", se lee en el informe de la Liga Nacional Urbana (NUL por sus siglas en inglés) titulado: "El Estado de la América Negra, mensaje al presidente".

La LNU responde con algunas estadísticas: los negros en EE.UU. tienen el doble de la posibilidad de quedar desempleados, tres veces la de vivir en la pobreza, y seis veces la de ir a la cárcel que los blancos.

Para la LNU la histórica elección de Obama puede "causar el falso sentido de logro y auto-complacencia" y debe ser utilizado para reanimar el movimiento por los derechos de la población de color.

Índice desigual

En su reporte anual la LNU, cuya función desde su creación en 1910 es promover la inclusión económica de la gente de color, establece un "índice de desigualdad" que ubica a los negros en el 71% con relación a los blancos.

Esa diferencia porcentual se refleja en el campo de la economía y el empleo, seguido por justicia, salud y educación.

Según la cifras del Departamento del Trabajo de los EE.UU., para febrero de 2009 los afroamericanos tenían un índice de desempleo del 10,7%, casi 5 puntos por encima de la media para la población general, el doble del desempleo que se registra entre los blancos y tres puntos más que el de los hispanos.

Por eso la LNU asegura en su trabajo que los negros estadounidenses enfrentan "desafíos críticos" que "el nuevo gobierno debe atender".

Precisamente las áreas de empleo, salud y educación son el objetivo declarado de las reformas que Obama ha prometido, de allí que el informe esté dirigido al presidente.

Las estadísticas del estudio van acompañadas por análisis de académicos, activistas y ciudadanos comunes que expresan sus preocupaciones y piden una respuesta a los problemas planteados.

EE.UU. "post-racial"

Con el triunfo de Obama en las elecciones de noviembre de 2008, muchos medios en EE.UU. empezaron a hablar de una "era post-racial" en las que los problemas generados por las diferencias de color habrían quedado superados.

De hecho, cuando en enero Obama asumió el poder muchos sintieron que se producía una reivindicación de las luchas de los líderes del movimiento por los derechos civiles, particularmente el reverendo Martin Luther King.

En avisos de prensa, camisetas, afiches y monedas conmemorativas se vinculaba la gesta de King con el triunfo de Obama, implicando que uno había sido consecuencia directa del trabajo del otro en los años 50 y principios de los 60.

Este martes, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Obama se refirió brevemente al tema al responder la pregunta de una periodista sobre si "la cuestión racial" era notable o si su gobierno había sido "relativamente incoloro".

Obama respondió que hasta ahora su gestión ha estado dominada por la maltrecha economía que "afecta a blancos, negros y morenos", aunque reconoció que el día de su toma de posesión "hubo un justificado orgullo" por parte de quienes sufrieron el legado de la discriminación racial.

"Pero eso duró un día" dijo bromeando, "ahora el pueblo me juzga por lo que debería juzgarme, si estamos dando los pasos para mejorar los mercados financieros, crear empleos, reabrir los negocios y mantener a los EE.UU. seguros"

"Y eso es en lo que he estado pensando este tiempo" concluyó Obama.