Israel pone barrera a Estado palestino

  • Redacción
  • BBC Mundo

El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, advirtió que no tiene ningún compromiso de cumplir con los convenios promovidos por Estados Unidos en 2007 para alcanzar un acuerdo de paz con los palestinos.

Pie de foto,

Lieberman ha sido criticado por sus posturas radicales.

"La conferencia de Anápolis no tiene validez", señaló Lieberman, quien para muchos críticos es considerado como ultraderechista.

En Anápolis palestinos e israelíes convinieron continuar con las discusiones encaminadas a la creación de un Estado palestino independiente.

"Hay un documento que nos obliga - y que no es la conferencia de Anápolis, que no tiene validez".

Lieberman se refería al plan de paz internacional conocido como la Hoja de Ruta, firmado en 2003 y señaló que "el gobierno israelí nunca ratificó Anápolis".

Según informes, varios funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel se sorprendieron ante este súbita posición que asumió Lieberman.

Entre los funcionarios palestinos Lieberman es visto como un "obstáculo para la paz", cuyas políticas tienen una influencia negativa en Israel.

Obama reacciona

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que sigue comprometido a la solución que apunta a la existenciauna de dos estados para poner fin al conflicto entre palestinos e israelíes.

También dijo que intentará trabajar de cerca con el nuevo gobierno israelí.

Los acuerdos de Anápolis fueron "el último intento de administración anterior de EE.UU. para conseguir lo que George W. Bush describió como su 'visión' de paz" en la cual proponía una solución que incluyera la existencia de dos Estados.

Líderes palestinos e israelíes acordaron en otras ocasiones poner en marcha negociaciones "vigorosas y continuas " para alcanzar un acuerdo de paz para finales de 2008.

Tony Blair, el enviado del cuarteto internacional (Estados Unidos, Rusia, la ONU y la Unión Europea) para el Medio Oriente, advirtió anteriormente a Israel que para evitar una conflagración en la región, los palestinos deben tener su propio Estado.

"La única alternativa a una solución de dos Estados es una solución de un Estado. Y si esta es la solución, entonces habrá una gran batalla", afirmó el ex primer ministro británico en su visita a Bruselas.

Ratificado

Pie de foto,

El gabinete de Netanyahu es muestra de la combinación de varios partidos.

Este martes Lieberman, conocido por sus fuertes opiniones acerca de los ciudadanos árabes en Israel y sobre algunos líderes árabes, fue juramentado como Ministro de Relaciones Exteriores en medio de la controversia que ha generado el nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu.

En su discurso de toma de poder como canciller, Lieberman admitió haber votado en contra de la ratificación de la Hoja de Ruta, "el único documento que obliga a Israel y que fue ratificado por el gobierno y el Consejo de Seguridad", según aseveró.

Mientras tanto, después de una larga jornada de negociaciones para la conformación de su gobierno, Netanyahu se comprometió ante el Knesset a continuar con las negociaciones para lograr la paz en Medio Oriente.

Sin embargo, no hizo mención alguna de un Estado palestino, según informó el corresponsal de la BBC en Medio Oriente, Paul Wood.

La "hoja de ruta" supone un avance en la creación de un Estado palestino dependiendo de los avances en el control de las milicias palestinas o su total supresión.

Además obliga a Israel a congelar las actividades de asentamiento en el territorio que ocupó en la guerra de 1967.

El gabinete de Netanyahu es el más grande de la historia política de Israel y es muestra de la combinación de partidos de centro-derecha, de centro-izquierda y partidos de extrema derecha.

La agrupación Kadima, encabezada por Tzipi Livni y que se mostró a favor de una solución de dos Estados, ganó el mayor número de escaños en las elecciones de febrero.

Sin embargo, las conversaciones para sumar a Kadima a la coalición fracasaron porque Livni dijo que las plataformas de sus respectivos partidos eran "muy diferentes".