OTAN: crisis a los 60 años

Soldados de la OTAN en Afganistán (Foto: Archivo 01/04/2009)
Pie de foto,

Para algunos analistas, la OTAN ha perdido su identidad.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebra este viernes su 60° aniversario convertida en la mayor alianza militar del mundo pero con la exigencia de definir su principal amenaza y su estrategia en estos tiempos.

Los líderes de la OTAN, incluido el presidente estadounidense, Barack Obama, asisten a la cumbre de dos días en la frontera entre Francia y Alemania para conmemorar la fecha y analizar el nuevo "concepto estratégico" de la organización, que tiene fuertes divisiones internas.

Las divergencias sobre la misión que debe tener la OTAN en el mundo y su desafío en Afganistán han empañado los festejos de las seis décadas de existencia de la alianza, en las que logró disuadir militarmente a la ex Unión Soviética.

"Hay que lograr una OTAN que sea capaz de responder a los desafíos del siglo XXI", definió el consejero presidencial estadounidense en Seguridad Nacional, el general James Jones, durante una conferencia de prensa.

Alianza ampliada

La OTAN llega a esta cumbre en las ciudades de Estrasburgo (Francia) y Baden Baden y Khel (Alemania) con un total de 28 países miembros, una docena más de los que tenía durante la Guerra Fría.

Su tercera ampliación desde 1990 ocurrió esta misma semana, con la incorporación de dos Estados balcánicos: Albania y Croacia.

Además, de la mano del presidente Nicolas Sarkozy, Francia se encamina a volver a la estructura militar de la OTAN luego de cuatro décadas de ausencia y pese a resistencias internas.

En la víspera de la cumbre, cientos de manifestantes anti-OTAN en Estrasburgo se enfrentaron con la policía, que lanzó gas lacrimógeno y detuvo a unas 300 personas.

Dilema de identidad

La desaparición de su tradicional adversario soviético y su posterior expansión han significado al mismo tiempo éxito y dolores para la OTAN. La alianza demostró su utilidad después de la Guerra Fría, por ejemplo al detener la "limpieza étnica" en la ex Yugoslavia, pero el nuevo escenario mundial ha planteado desafíos que todavía no logra sortear.

"La OTAN ha perdido una identidad como organización", le dijo a BBC Mundo Félix Arteaga, principal investigador en temas de seguridad y defensa del Real Instituto Elcano.

Arteaga explicó que las divisiones dentro de la OTAN surgen sobre todo por problemas ajenos a su "naturaleza militar", como el terrorismo internacional, la energía y el tráfico ilícito.

"Unos la ven como una policía global que puede actuar contra cualquier riesgo y en cualquier lugar del mundo, y otros lo que quieren es que se dedique a la defensa tradicional en el espacio europeo", explicó.

¿Rusia o Afganistán?

Pie de foto,

En Estrasburgo se registraron protestas en el marco del aniversario de la OTAN.

En términos prácticos, las desavenencias internas de la OTAN se hacen notorias a la hora de definir cómo plantarse frente a Rusia y cómo enfrentar a la red Al Qaeda y al Talibán en Afganistán. Respecto de Moscú, algunos ex Estados soviéticos que hoy integran la OTAN desean ver una actitud firme de la alianza que asegure su soberanía.

Pero los líderes la alianza quieren reestablecer completamente las relaciones con los rusos, dañadas luego de la guerra en Georgia el año pasado, para canalizar sus roces sobre temas como Kosovo o la defensa antimisiles.

Para Estados Unidos, la prioridad ahora pasa por Afganistán, donde la OTAN lleva a cabo la mayor operación de militar de su historia con 62.000 soldados y personal de apoyo, y ha decidido enviar 17.000 efectivos más.

Sin embargo, los europeos son poco entusiastas en reforzar su presencia militar en Afganistán como quiere Washington y prometen, en cambio, el envío de policías para entrenar a las fuerzas de seguridad en ese país.

"Concepto estratégico"

Los líderes de la OTAN tienen previsto comenzar a discutir algunas de estas diferencias en la cumbre del aniversario, algunos de ellos persuadidos de que la credibilidad y cohesión de la alianza están en duda.

El saliente secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, desea que en la reunión se apruebe una declaración que promueva el análisis sobre un nuevo "concepto estratégico" de la alianza, que podría extenderse hasta 2010.

Arteaga sostuvo que ese análisis ha sido postergado durante dos décadas.

"Sólo debatirlo y hablarlo seriamente es un elemento de progreso. Otra cosa es que se pongan de acuerdo, porque las posiciones de partida son muy diferentes", comentó.