Obama pide que Turquía sirva de puente
- Redacción
- BBC Mundo

Obama expresó su respaldo al ingreso de Turquía a la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió a Turquía a que ayude a cerrar la brecha que separa al mundo musulmán del occidental.
Obama está en Turquía en lo que constituye su primer viaje a un país predominantemente musulmán desde que se convirtió en presidente de Estados Unidos.
Se tiene previsto que Obama intente reactivar las relaciones diplomáticas con Ankara, las cuales se deterioraron durante los últimos años debido a la guerra en Irak.
Corresponsales de la BBC indicaron que Obama busca una asociación que aprovecharía la creciente influencia regional de Turquía y ayudaría a Washington a abordar las relaciones con Irán y la guerra en Afganistán.
El corresponsal de la BBC en Ankara Jonny Dymond indicó que mientras las relaciones entre Washington y Ankara se empobrecían, el valor de este país como aliado se incrementaba.
Aliado
Dymond señaló que este último aspecto se debe en parte al simbolismo de un país con una abrumadora mayoría musulmana que vive en un Estado secular estable y democrático.
Por otro lado, Ankara ha vigorizado su rol en la región a raíz de los contactos que tiene con Irán, Siria y Hamas.
Además, Turquía es importante por el papel que puede jugar en la estabilización de Irak y su potencial como país con un corredor energético para el transporte de combustible y gas proveniente del este.
El presidente Obama expresó su respaldo a los esfuerzos de Turquía para formar parte de la Unión Europea (UE).
Europa
Según Obama, el ingreso de Turquía a la Europa de la Unión enviaría una importante señal al mundo musulmán.
Sin embargo, de acuerdo con el editor de América del Norte de la BBC, Justin Webb, sus declaraciones no fueron bien recibidas por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.
Para el mandatario francés, cuando se trata de la Unión Europea, sólo sus Estados miembros pueden decidir la conveniencia de la entrada de un nuevo país.
La UE inició en 2004 las conversaciones con Ankara sobre un posible ingreso pero en los últimos años -expresaron corresponsales- el progreso de Turquía ha sido escaso en torno al tema de reformas democráticas que podrían mejorar sus oportunidades de ingreso a la Unión.
Webb afirmó que Obama, quien se encuentra en el último tramo de su primer viaje como presidente de EE.UU., tiene en Turquía la oportunidad de dirigirse directamente al mundo islámico.
Es precisamente éste uno de los objetivos clave de su presidencia.
Antes de viajar a Turquía, el mandatario estadounidense visitó el Reino Unido, Francia, Alemania y la República Checa, países en donde cumplió compromisos relacionados a la cumbre del G-20, el 60 aniversario de la OTAN y la cumbre entre la UE y EE.UU.