Sudáfrica: vía libre para Zuma

  • Jonah Fisher
  • BBC, Sudáfrica
Jacob Zuma (Foto:01/03/2009)
Pie de foto,

Zuma ha dicho que las acusaciones tenían motivos políticos.

Fiscales en Sudáfrica retiraron los cargos de corrupción, fraude y chantaje que enfrentaba Jacob Zuma, el presidente del gobernante Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés).

La Fiscalía dijo que hubo interferencia política durante la investigación y que, por lo tanto, no era posible ni deseable procesar a Zuma.

El hombre que parece tener las mayores posibilidades de convertirse en el próximo presidente de Sudáfrica ya no deberá sortear obstáculos judiciales en su carrera política, pero tampoco tendrá la oportunidad de demostrar su inocencia, como ha sostenido durante mucho tiempo.

El jefe de la Autoridad de la Fiscalía Nacional de Sudáfrica, Mokotedi Mpshe, anunció que tenía nueva evidencia que impedía el procesamiento del actual líder del ANC tan sólo 16 días antes de que se lleven a cabo las elecciones generales.

"Abuso"

Durante una rueda de prensa en Pretoria, Mpshe anunció su decisión de no juzgar a Zuma porque, según dijo, se había incurrido en un serio abuso del proceso legal.

Mpshe leyó las transcripciones de conversaciones telefónicas entre el ex jefe de la Autoridad de la Fiscalía Nacional, Bulelani Ngcuka, y el líder del equipo que llevaba a cabo la investigación, Leonard McCarthy.

De estos diálogos, que se produjeron a finales de 2007, se interpretaba que decisión de juzgar a Zuma había sido influida por el desafío que éste había hecho al liderazgo de Thabo Mbeki en el ANC.

"He llegado a la difícil conclusión de que no es posible ni deseable para la Autoridad de la Fiscalía Nacional de Sudáfrica continuar con el procesamiento de Zuma", dijo Mpshe.

Los cargos contra el actual presidente de la ANC se remontan a 1999 y estaban vinculados a un controvertido y multimillonario acuerdo sobre armas, así como a su relación con un fabricante de armas francés.

Zuma y sus seguidores siempre han afirmado que las acusaciones tenían motivos políticos y que buscaban frenar sus ambiciones presidenciales.

Las elecciones en Sudáfrica se realizarán el 22 de abril.