Atentan contra congresista de EE.UU. en Somalia

  • Redacción
  • BBC Mundo
Donald Payne, legislador de EE.UU.
Pie de foto,

Payne se reunió con el presidente y el primer ministro de Somalia.

Un congresista estadounidense, que se encontraba en Mogadiscio, salió ileso de un ataque con morteros disparados contra el avión en el que se encontraba.

Funcionarios del aeropuerto de la capital somalí le dijeron a la BBC que un mortero cayó cuando la aeronave en la que viajaba Donald Payne estaba a punto de despegar y que otros cinco fueron disparados al momento de alzar vuelo.

El legislador estadounidense se había reunido con los líderes del gobierno de ese país para discutir mecanismos a través de los cuales la comunidad internacional podría ayudar a ese país a recuperarse de la guerra.

Entre los funcionarios que mantuvieron conversaciones con Payne están el presidente de Somalia, Sheikh Sharif Sheikh Ahmed, y el primer ministro, Omar Abdirashid Ali Sharmarke.

Abukar Hassan, un policía del terminal aéreo, le dijo a la agencia de noticias Reuters que el incidente no dejó heridos en el aeropuerto.

Sin embargo, tres personas resultaron heridas cuando uno de los morteros cayó en uno de los vecindarios cercanos al aeropuerto, según reportó Reuters.

El senador demócrata por Nueva Jersey dijo que se trataba de su primera visita a Somalia desde inicios de la década de los noventa, cuando el país tenía estabilidad gubernamental.

Fragilidad

Durante su breve paso por una de las ciudades más peligrosas del mundo, Payne fue escoltado por soldados de la Unión Africana, quienes se encuentran desplegados en Somalia en una misión de paz.

Guerrillas radicales islámicas, que buscan derrocar al frágil gobierno de transición, controlan zonas de la capital y áreas en el centro y en el sur del país.

Payne, de 74 años, es el presidente del Subcomité dedicado a las Relaciones con África y a la Salud Global del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En 2007, Jendayi Frazer se convirtió en la primera diplomática estadounidense de alta jerarquía que viajó, en el marco de una visita oficial, a Somalia.

La funcionaria llegó a Baidoa, pues la tensa situación en la capital le impidió arribar a Mogadiscio.

La política exterior estadounidense de cara al Cuerno de África, como se conoce al oriente de ese continente, se vio eclipsada por la muerte, en 1993, de 18 soldados estadounidenses en Mogadiscio.

Somalia tiene una población de alrededor ocho millones de personas y su gobernabilidad se ha vuelto compleja desde el derrocamiento del presidente Siad Barre en 1991.