Última actualización: miércoles, 15 de abril de 2009 - 16:53 GMT

Policía británica en tela de juicio

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Descargue la versión más reciente de Flash Player aquí

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media

Las imágenes muestran a un policía que aparentemente golpea dos veces a una mujer durante las protestas del G-20 en el área financiera de la capital británica.

Primero parece que el oficial la golpea en la cara con la mano y enseguida saca de entre sus ropas una macana para golpearla en las piernas y derribarla.

Se trata del segundo caso en pocos días que -gracias a un video grabado por un miembro del público- genera indignación y debate sobre las tácticas y el nivel de brutalidad de las fuerzas de Scotland Yard.

Todo el que tiene un teléfono celular es ahora una cámara de circuito cerrado andante.

Shami Chakrabarti, directora de Liberty

El agente en cuestión fue suspendido en cuanto las imágenes llegaron al dominio público.

Este incidente ocurrió el 2 de abril, un día después de que un hombre, Ian Tomlinson, muriera de un ataque cardiaco minutos después de haber sido empujado al suelo de forma violenta por la policía.

Lea: El muerto del G-20

Scotland Yard declaró que el nuevo video -subido a la página YouTube- levantaba "preocupación inmediata" y que los agentes involucrados están suspendidos mientras se investigan los hechos.

¿Acto individual o acción sistemática?

Mientras circulan versiones de otros incidentes de agresividad policial durante las protestas del G-20 en Londres, estos dos casos cobran especial notoriedad por la disponibilidad de las imágenes.

Como comenta Shami Chakrabarti, directora del grupo de defensa derechos civiles, Liberty.

"La vigilancia se ha vuelto una espada de doble filo. Todo el que tiene un teléfono celular es ahora una cámara de circuito cerrado andante", dijo a la BBC.

Policía y protesta en Londres

Las acciones policiacas quedan registradas en las cámaras de los ciudadanos.

Chakrabarti se pregunta si la cultura de vigilar las protestas en el Reino Unido ahora significa aplastar el disenso, más que manejarlo.

"Hay preguntas sobre por qué estos oficiales tenían oculto sus números de identidad. ¿Es eso un accidente?", cuestiona.

Scotland Yard afirma que cada policía es responsable ante la ley y que la decisión de usar la fuerza era individual, aunque es una decisión por la que "tienen que responder".

Sin embargo, Bridget Beale, vocera de Liberty, expresó a BBC Mundo su preocupación por la posibilidad de que se trate de un problema sistemático, más que de actos individuales de mala conducta.

Dijo que la remoción del número de identidad de los agentes agresores y el que pertenecieran a la misma unidad, plantea dudas sobre el tipo de órdenes y de entrenamiento que pudieron haber recibido.

Destacó también que es muy posible que los dos incidentes no fueran hechos aislados.

"Aunque sólo estos dos sucesos han salido a la luz, debido a los videos disponibles, hay una enorme cantidad de testimonios de testigos en la prensa y en internet sobre incidentes similares durante las protestas del G-20".

Participe en el debate: ¿Cómo parar el abuso policial?

BBC navigation

BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.