EE.UU. boicotea conferencia
- Redacción
- BBC Mundo
Estados Unidos anunció este sábado que boicoteará la Conferencia Mundial contra el Racismo de la ONU, que comenzará este lunes en Ginebra, debido a que el nuevo texto, pese a contener "mejoras significativas", sigue incluyendo referencias acerca de Israel y de los países occidentales que no puede apoyar.

EE.UU. e Israel se habían retirado en la conferencia de 2001 por desacuerdo en el lenguaje del texto.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Robert Wood, dijo que el texto final "todavía contiene un lenguaje que reafirma en su conjunto la Declaración de Durban y el Programa de Acción (DDPA) de 2001 que Estados Unidos es incapaz de apoyar".
Wood indicó que el documento final que se elaboró -y que ya no va a ser cambiado por lo inminente de la conferencia en Suiza- destaca "un único conflicto y prejuzga asuntos clave que solamente pueden resolverse en negociaciones entre israelíes y palestinos".
Y agregó que Washington también "tiene serias preocupaciones" acerca del término "incitar", incluido recientemente en el texto, ya que opina que restringe la libertad de expresión.
Canadá también confirmó su ausencia y varios países europeos están considerando no asistir a la conferencia.
Antecedentes
En 2001, durante la conferencia de Durban, Sudáfrica, Estados Unidos e Israel se retiraron de la misma por considerar que tuvo un tono antisemita y antiisraelí. Específicamente, algunos países árabes habían tratado de definir al sionismo como racista.

Muchos creen que la conferencia puede estar dominada por el conflicto de Medio Oriente.
El corresponsal de la BBC en Washington Jon Donnison observa que algunos actores internacionales creen que la conferencia podría estar dominada -como en 2001- por el debate acerca de la política de Israel en Medio Oriente.
Donnison destaca que se trata de "una larga disputa entre Estados Unidos y Naciones Unidas, pero es la primera vez que cae bajo la supervisón de (el presidente de EE.UU.) Barack Obama".
Se prevé que el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, sea el único prominente jefe de Estado que asistirá a la conferencia.
Ahmadinejad ha provocado indignación al llamar "mito" al holocausto judío y al pedir la destrucción de Israel.