
Miles de judios conmemoraron en todo el mundo el Día Nacional del Holocausto.
Tras el ensordecedor sonido de las sirenas, Israel enmudeció. La mañana de este martes hubo dos minutos de silencio para recordar a las víctimas del Holocausto.
En punto de las 10.30 de la mañana, la ciudad entera se paralizó: oficinistas de pie, autos detenidos y luces apagadas. Restaurantes, bares y centros de entretenimiento permanecieron cerrados en señal de respeto.
Todo para recordar a los seis millones de judios que fueron asesinados durante el Holocausto nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Ceremonias y marchas
En el monumento conmemorativo del Holocausto, el gobierno israelí realizó una ceremonia oficial. El primer ministro Benjamín Netanyahyu, el presidente Shimon Peres, el jefe del Ejército, Gabi Ashkenazi y decenas de sobrevivientes rindieron homenaje a los judios muertos hace más de 60 años.
Todavía tenemos que lidiar con los prejuicios, el odio, con aquellos que están intentando de hacer todo lo que pueden para destruir al Estado judío, al Estado de Israel.
Silvan Shalom, viceprimer ministro de Israel.
El primer ministro dijo que el compromiso supremo del Estado de Israel es no dejar que el pueblo judío padezca otra situación similar. "No permitiremos otro Holocausto" aseguró contundente.
Mientras tanto, en todo el mundo se conmemoró el Día Nacional del Holocausto. En Alemania, en el Parlamento hubo un discurso del presidente Horst Koehler.
En tanto, en el campo de concentración nazi de Auschwitz en Polonia, se congregaron alrededor de 7.000 personas que recorrieron dos kilómetros hasta Birkenau.
Voces críticas
Entre los participantes en la ceremonia de Auschwitz estuvo el viceprimer ministro israelí Silvan Shalom quien comentó que 64 años después del Holocausto todavía tienen "que lidiar con los prejuicios, el odio, con aquellos que están intentando hacer todo lo que pueden para destruir al Estado judío, al Estado de Israel".
Shalom también se refirió a los fuertes ataques contra Israel por parte del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad en la conferencia de la ONU en Suiza sobre racismo.

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.