Aumentan casos en EE.UU.
- Carlos Ceresole
- BBC Mundo, Los Ángeles

Los estudiantes de la escuela St. Francis habían viajado a México.
La confirmación de 28 casos de gripe porcina entre el centenar de alumnos de una escuela de Nueva York llevó este lunes a 40 el número total de infectados en el país.
Los estudiantes de la secundaria St. Francis de Queens habían viajado recientemente a México y se encontraban en observación desde hace varios días debido a que presentaban síntomas compatibles con la enfermedad.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, confirmó que hay otros 17 alumnos con diagnóstico aún pendiente de confirmación, lo que podría aumentar las cifras en las próximas horas.
"Entendemos que debe haber muchos neoyorkinos preocupados... pero es importante recordarles que estamos ante un solo conjunto de casos, todos provenientes de la misma escuela".
"Hasta el momento la situación no es comparable con lo que está ocurriendo en México", dijo el alcalde.
Según el Centro de Control de Enfermedades estadounidense (CDC, por sus siglas en inglés), también fueron detectados siete casos en el sur de California, dos en Texas, dos en Kansas y uno en el estado de Ohio.
No se han reportado muertes debido a la enfermedad y hasta el momento sólo uno de los infectados está hospitalizado.
Alerta sin alarma
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, utilizó este lunes una aparición previamente agendada ante la Academia Nacional de Ciencias para llevar tranquilidad a la población estadounidense.
"Todo esto es obviamente un motivo de preocupación y requiere un estado de alerta más elevado de lo normal, pero no es una causa de alarma", dijo el mandatario.
En el aeropuerto de Los Ángeles, California, se toman precauciones "razonables".
Obama dijo que la declaración de la "emergencia de salud pública" anunciada el domingo fue únicamente motivada por la necesidad de hacer una rápida y efectiva movilización de recursos.
Robert Gibbs, portavoz de la Casa Blanca, respondió esta mañana a especulaciones sobre la muerte de una persona que pudo haber estado en contacto con Obama durante su reciente gira mexicana.
"Ni el presidente ni nadie de los que viajaron con él a México ha presentado síntoma alguno que resulte motivo de preocupación", dijo Gibbs.
También anunció que habrá comunicaciones diarias sobre la situación del brote de gripe porcina.
"La gente debe estar vigilante y si siente algún malestar deben hacerse atender... pero es importante no colapsar los centros de salud para hacerse analizar cuando no hay motivos objetivos para ello, explicó el portavoz presidencial.
Precauciones de viaje
El CDC recomendó este lunes evitar todos los viajes innecesarios a México y "tomar todas las precauciones posibles" en aquellos casos donde se realicen.
También la Unión Europea señaló una preocupación similar para los pasajeros con destino a México y Estados Unidos, aunque la Organización Mundial de la Salud todavía no considera necesario imponer restricciones de viaje.
En tanto, en todos los puntos de entrada a Estados Unidos comenzaron a aplicarse medidas para prevenir el ingreso de personas con posibilidades de haber sido afectadas por el brote de gripe porcina.
Funcionarios del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, de donde parten unos 45 vuelos diarios a México, señalaron que han puesto en práctica "precauciones razonables".
Oseltamivir es uno de los anti virales que se recomienda.
A todas las personas que ingresan al país se les pregunta sobre posibles síntomas compatibles con los que presentan los infectados con la gripe porcina o si han entrado en contacto con alguna persona que los presentara.
Janet Napolitano, secretaria del Departamento de Seguridad Interna, explicó que cualquier persona que parezca presentar algún síntoma será puesta en un cuarto separado y revisada por un especialista.
"Si el caso se confirma, dependiendo de cada situación, se tomara la decisión de trasladar esta persona a donde pueda ser atendida o devuelta a su lugar de origen", señaló.
Pero aclaró que hasta el momento no tienen información de que se haya presentado algún caso.
Napolitano dijo que se está dando un folleto informativo a los viajeros y monitoreando los ingresos, pero que "cerrar la frontera con México es una decisión muy complicada" que por el momento no se está considerando.
Recomendaciones
Por su parte, el CDC informó que los estudios en curso detectan que la presente cepa H1N1 responsable del brote de gripe porcina es "susceptible" al tratamiento con dos drogas antivirales: oseltamivir y zanamivir.
El organismo aconseja su uso para prevención y tratamiento en caso de una infección, aunque señala que las recomendaciones pueden cambiar en la medida en que "vayamos aprendiendo más sobre la gripe porcina".
Las autoridades sanitarias estiman que el desarrollo de una vacuna efectiva podría tardar varios meses.
"No creemos que ninguno de los métodos de inmunización para la gripe de los que disponemos sirva para esta cepa", dijo Richard Besser, director interino del CDC.
El funcionario señaló que tampoco están recomendando el uso de máscaras a la población estadounidense.
"No hay evidencia fuerte de su utilidad, más allá de las personas que trabajan en el sistema de salud o están en contacto directo con la enfermedad", indicó.
Los temores sobre el impacto económico internacional del brote de gripe porcina en todo el mundo han comenzado a sentirse en los mercados estadounidenses.
El precio del petróleo cayó un 4% este lunes en la Bolsa de valores de Nueva York.
Una baja similar a la del índice accionario Dow Jones, donde resultaron especialmente golpeados los papeles de las aerolíneas y las empresas vinculadas al turismo.
Las únicas mejorías notables responden a las cotizaciones de los grupos farmacéuticos, en especial del gigante GlaxoSmithKline, fabricante de una de las drogas recomendadas por el CDC.