El mes más sangriento

  • Jim Muir
  • BBC, Beirut
Abril fue el mes más violento de 2009 en Irak, con 355 iraquíes muertos.
Pie de foto,

De los 355 iraquíes muertos, 290 eran civiles, y otros 65 eran soldados o policías.

Abril se despidió de Bagdad dejando 355 iraquíes muertos, convirtiéndose así en el mes más sangriento en lo que va de año.

La abultada cifra es la consecuencia de una serie de explosiones producidas en las últimas semanas, y el número no incluye los al menos 80 peregrinos iraníes muertos en el país.

Además, el pasado mes fue también mortal para las tropas estadounidenses que sufrieron 18 bajas, una cifra que no se alcanzaba desde septiembre.

El número de fallecidos se aproxima a los niveles de los años 2006 y 2007, cuando los enfrentamientos con la insurgencia y las luchas sectarias estaban en su punto álgido.

Preocupante tendencia

De los 355 iraquíes muertos, 290 eran civiles y los otros 65 eran soldados o policías, uno de los objetivos más comunes de los ataques.

Estos datos, hechos públicos por tres ministerios locales, suponen un aumento del 40% en la pérdida de vidas con respecto a marzo.

Detrás de estas cifras están los numerosos ataques perpetrados con potentes bombas, incluyendo cuatro explosiones en sólo dos días, que provocaron al menos 150 muertos.

Tanto en 2006 como en 2007, sólo la media mensual de civiles fallecidos era de 2.000. Por esas fechas, el número de soldados estadounidenses muertos al mes ascendía a 100.

En cualquier caso, esta tendencia en el aumento de ataques desde enero está convirtiéndose en motivo de preocupación internacional, sobre todo porque las tropas estadounidenses ya están empezando a salir del país.

Tanto los líderes iraquíes como los oficiales del ejército de EE.UU. reconocen que las bombas utilizadas ahora son más mortales que antes.