Contra las restricciones "innecesarias"

  • Redacción
  • BBC Mundo
Imagen de un mercado mexicano.
Pie de foto,

La OMS insiste en que no hay motivos para prohibir los productos porcinos.

Los tres países más afectados por el virus A H1N1 -México, Estados Unidos y Canadá- realizaron una petición conjunta para que el brote de gripe no afecte al comercio mundial.

"Instamos a la comunidad internacional a no usar el brote de influenza A H1N1 como motivo para crear restricciones comerciales innecesarias, y a que las decisiones que se tomen estén basadas en evidencia científica sólida", reza la declaración firmada por los titulares de Agricultura de Canadá, EE.UU. y México, Gerry Ritz, Tom Vilsack y Alberto Cárdenas, respectivamente.

Los tres países se comprometieron a "un continuo control y vigilancia sanitaria, tanto en el sector público como en el privado".

La Organización Mundial para la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que insiste en que no hay razones que justifiquen la prohibición de productos porcinos, ya que no hay evidencias de que el virus se transmita a través de los alimentos.

De todas formas, varias naciones, entre ellas China y Rusia, han restringido la importación de productos derivados del puerco.

En Egipto, donde la cría y el consumo de cerdos es exclusiva de la minoría cristiana, las autoridades han mandado sacrificar miles de cabezas, lo que ha provocado enfrentamientos entre sus dueños -que quieren evitar que se los lleven- y la policía. Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma.

La decisión del gobierno, criticada por la ONU por "inecesaria y equivocada", fue justificada por El Cairo como "precaución" y, más tarde, como "medida de salud pública general".

"Proceso de estabilización"

Mientras tanto, México pidió un trato más justo hacia sus ciudadanos por considerar que están siendo discriminados, especialmente en algunos países latinoamericanos y en China.

Pie de foto,

Los tres países más afectados por la gripe piden que no se restrinja el comercio mundial.

La canciller mexicana, Patricia Espinosa, criticó al país asiático por su decisión de poner en cuarentena a mexicanos que viajaron a China y suspender los vuelos con origen y destino a la nación latinoamericana, algo que la funcionaria consideró "discriminatorio".

En respuesta, la Cancillería recomendó a sus ciudadanos no volar a ese país, al menos temporalmente.

Por su parte, el secretario de Salud de México, José Ángel Córdova, dijo que la epidemia está en proceso de estabilización, ya que el 70% de los hospitalizados no son casos graves.

El funcionario añadió que el número de casos serios disminuye día a día, por lo que la tasa de mortandad está cayendo.

"De entre los casos confirmados, el último deceso fue el 28 de abril", informó.

Sin embargo, confirmó que el número de víctimas fatales del virus A H1N1 ascendió a 19 y el de infectados, a 454.

En una entrevista con BBC Mundo, Córdova aseguró que el virus está presente en Estados Unidos desde hace años.

"Sin pruebas contundentes"

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo en un mensaje radial a la nación que su gobierno está tomando "todas las precauciones necesarias" ante la posibilidad de que la situación empeore.

"Aún es un misterio el origen exacto del brote mortal de influenza A H1N1 que se ha propagado por América, Europa y Asia, y ha infectado a centenares de personas en 19 países", señaló la corresponsal de BBC Mundo en México, Cecilia Barría.

El sábado, Corea del Sur, Italia y la República de Irlanda se incorporaron a la lista de naciones que que han confirmado infectados dentro de sus fronteras.

El contagio persona a persona ya se registró en seis países.

Sin embargo, el director de Alerta y Respuesta Global de la OMS, Michael Ryanla, insistió: "No hay pruebas contundentes de infección entre seres humanos más allá de Norteamérica".

Aunque el organismo aún está alerta ante la posibilidad "inminente" de una pandemia, Ryan aclaró que en este momento "no sería inteligente sugerir en modo alguno que la situación está fuera de control".