Con Pakistán, presión y ayuda
- Redacción
- BBC Mundo

Según Holbrooke, EE.UU. no podrá tener éxito en Afganistán "sin el apoyo y la implicación de Pakistán".
El representante especial de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke, dijo este martes que su país debe ejercer "la mayor presión posible" sobre Islamabad para que ayude en la lucha "contra el Talibán y sus aliados".
Según Holbrooke, EE.UU. no podrá tener éxito en Afganistán "sin el apoyo y la implicación de Pakistán".
El representante estadounidense realizó estas declaraciones en una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, en la víspera de la reunión que Barack Obama mantendrá en Washington con el presidente paquistaní, Asif Alí Zardari.
Al encuentro también asistirá el presidente de Afganistán, Hamid Karzai.
Holbrooke aseguró el objetivo de Washington "debe ser inequívocamente apoyar y ayudar a estabilizar al gobierno democrático encabezado por el presidente paquistaní".
El funcionario estadounidense también se mostró contrario a describir a Pakistán como un Estado fallido, como algunos han sugerido a raíz del avance en los últimos meses del Talibán.
Acuerdo en peligro
En este momento parece que el acuerdo de paz alcanzado en febrero entre el gobierno de Pakistán y los insurgentes del Talibán en la región del Valle de Swat, en el noroeste del país, ha llegado a su fin luego de que se registraran nuevos episodios de violencia.
Residentes del Valle de Swat están abandonando sus hogares para escapar de la violencia.
El ejército acusó a las milicias de atacar varios puestos de control de la policía. También informó sobre intensos combates al oriente y al occidente del valle, cuyos residentes comenzaron a abandonar sus viviendas luego de que las autoridades revocaran una orden previa de que las evacuaran.
El ministro de Información de Pakistán, Mian Iftikhar Hussain, afirmó que el gobierno estaba instalando seis campamentos para atender a unas 500.000 personas desplazadas de sus hogares.
Se espera que, en los próximos días, las fuerzas armadas lancen una amplia operación militar contra el Talibán, según dijo el corresponsal de la BBC en Islamabad, Syed Shoaib Hasan.
Hasan añadió que el ejército parece haber adoptado una actitud más intransigente después de que los nuevos hechos de violencia asestaran aparentemente un golpe mortal a la tregua.
Un portavoz militar, el mayor general Athar Abbas, le dijo a la BBC que el Talibán "ha violado todas las normas del acuerdo de paz" en el valle de Swat.
Y citó, como ejemplo, el hecho de que los insurgentes han desplegado patrullas armadas en los distritos adyacentes de Alta Dir y Buner.
Talibán: tregua "muerta"
Por su parte el vocero del Talibán, Muslim Khan, aseguró que las milicias ya controlaban el "90%" del Valle de Swat y aclaró que sus acciones se debían a que el ejército violó la tregua, la cual -según sus propias palabras- "ya estaba muerta" tras una reciente ofensiva militar en Buner.
"Todo estará bien una vez que los gobernantes dejen de inclinar la cabeza ante Estados Unidos", sentenció.
Durante la jornada se registraron más hechos de violencia en Pakistán. Un atacante suicida detonó una bomba cerca de la ciudad de Peshawar, también en el noroeste del país, y causó la muerte de cuatro soldados.
Las autoridades precisaron que el agresor embistió un automóvil lleno de explosivos contra un vehículo militar. Ningún grupo se ha atribuido la autoría del atentado, pero es sabido que los insurgentes del Talibán son activos en la región.
Temor nuclear
El Talibán sostiene que fue el gobierno paquistaní el que violó el acuerdo de paz.
En medio de tanta violencia, el presidente paquistaní, Asif Alí Zardari, se reúne este miércoles en Washington con su par estadounidense, Barack Obama.
Según los analistas, Obama le pedirá a Zardari garantías de que el arsenal nuclear paquistaní no caerá en manos del Talibán, además de solicitarle que redoble sus esfuerzos para vencer a los insurgentes.
El Talibán se ha enfrentado con el ejército paquistaní en la región del Valle de Swat desde agosto de 2007, hasta que se alcanzó al acuerdo de paz.
Se esperaba que, bajo los términos del cese el fuego, las milicias entregasen sus armas.
Sin embargo, el Talibán adelantó que no se desarmará hasta que la ley islámica sea aplicada íntegramente en el Valle de Swat, donde ha prohibido escuchar música en automóviles y está utilizando las mezquitas para reclutar a jóvenes.