Sismo chino: ¿cuántos niños murieron?
- Redacción
- BBC Mundo

Los padres sostienen que hubo muchas más víctimas entre los niños en las escuelas.
Las autoridades en China divulgaron por primera vez el dato oficial de niños que murieron o desaparecieron tras el devastador sismo en Sichuan el año pasado.
La cifra que dan es de 5.335, mucho más baja que lo informado por la prensa o que otros cálculos independientes.
Los informes de prensa del momento colocaron la cifra de escolares y maestros muertos en 9.000, mientras que otras investigaciones independientes se aproximan a 7.000.
El anuncio se hace a pocos días del 12 de mayo, fecha del aniversario del desastre que dejó casi 90.000 muertos.
Tu Wentao, jefe del Departamento de Educación de Sichuan, explicó que la demora en divulgar la cifra oficial se debió a que tenía que ser recopilada de varias agencias del gobierno.
"Se llegó a esta cifra a través de métodos legales. Hay un amplio acuerdo en relación con los números", expresó en rueda de prensa.
Polémica
El número de menores muertos es objeto de polémica, dice el corresponsal de la BBC en Pekín, Quentin Sommerville.
Cuando el terremoto golpeó, causó el desplome de un número desproporcionado de escuelas, mientras que los edificios de oficinas gubernamentales se mantuvieron en pie.
Muchos niños perecieron cuando las paredes de las escuelas se les vinieron encima, algo que los padres de las víctimas señalan que se debió a la mala construcción y al descuido o corrupción de funcionarios gubernamentales.
Cuando se quejaron, algunos fueron amenazados o detenidos, indicó Sommerville.
Liu Xiaoying, cuya hija de 12 años murió en la tragedia, cree que el número de menores muertos es mucho más alto.
Ella ha ido en dos ocasiones a Pekín para solicitar al gobierno que siga con sus investigaciones y castigue a los responsables.
"Espero que el gobierno realmente cumpla lo que dice y que no nos hagan a un lado", manifestó.
Los corresponsales dicen que los padres han sido obstaculizados cuando han querido regresar al lugar de las escuelas en ocasiones especiales y se cree que las autoridades los han puesto bajo observación en anticipo al aniversario.
Igualmente, los activistas que han estado recolectando la información se quejan de hostigamiento por parte de las autoridades.
La organización humanitaria Human Rights Watch hizo un llamado al gobierno para que sea más abierto sobre el terremoto, que compense a los familiares de las víctimas y que permita a los padres entablar demandas.