El Papa condena negación del Holocausto

  • Redacción
  • BBC Mundo
El Papa saluda a sobrevivientes del Holocausto
Pie de foto,

Benedicto XVI dijo que los nombres de las víctimas de la Shoah jamás perecerán.

De visita en el Memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén, el papa Benedicto XVI afirmó que el sufrimiento de las víctimas del Holocausto no puede negarse jamás.

"Que los nombres de esas víctimas jamás perezcan. Que su sufrimiento jamás se niegue, subestime u olvide", dijo el pontífice católico, rodeado de sobrevivientes del exterminio nazi.

Benedicto XVI ya había dicho al comienzo de su viaje por Israel que el antisemitismo es totalmente inaceptable.

La condena del antisemitismo en forma inmediata, contundente e inequívoca por parte del Papa seguramente haya complacido a sus anfitriones, sostuvo el corresponsal de la BBC en Jerusalén David Willey.

Pero Willey agregó que algunos israelíes esperaban que el recién llegado también se disculpara por haber revocado la excomunión de un arzobispo católico (Richard Williamson) que era un reconocido negador del Holocausto.

Una ofrenda a los muertos

A su llegada desde Jordania, donde el pasado fin de semana visitó una mezquita, Benedicto XVI fue recibido por líderes israelíes en el aeropuerto de Ben Gurion, cerca de Tel Aviv. Desde allí viajó a Jerusalén en helicóptero.

En Yad Vashem junto a líderes israelíes y judíos
Pie de foto,

El Papa visitará los lugares sagrados de judíos y musulmanes, además de oficiar misa en Jerusalén y Nazaret.

"Tristemente, el antisemitismo todavía yergue su cabeza en varias partes del mundo", dijo, flanqueado por el primer ministro Bejamin Netanyahu y el presidente Shimon Peres.

"Es totalmente inaceptable. Se debe hacer todo el esfuerzo para combatir el antisemitismo, sea donde sea que se encuentre", agregó el Sumo Pontífice.

En el Memorial de Yad Vashem, Benedicto XVI colocó una ofrenda floral sobre una lápida que cubre cenizas de las víctimas del Holocausto.

Luego estrechó la mano de seis supervivientes, para luego pronunciar unas palabras sobre los seis millones de víctimas judías del Tercer Reich.

"Perdieron sus vidas, pero sus nombres jamás perecerán", dijo.

"Estos permanecen grabados en forma indeleble en los corazones de sus seres queridos, sus compañeros de los campos que sobrevivieron, y todos aquellos que no estamos dispuestos a que una atrocidad semejante sea la desgracia de la humanidad otra vez".

"Solución justa"

En su discurso a su llegada a Israel, Benedicto XVI dijo que los ojos del mundo estaban puestos en Medio Oriente, viendo cómo se buscan soluciones a conflictos que han causado tanto sufrimiento.

El Papa agregó que suplica que los responsables "exploren todas las vías posibles en busca de una solución justa a los obstáculos que permanecen, de forma que ambos pueblos puedan vivir en paz en su propia nación, dentro de fronteras reconocidas por la comunidad internacional, que les brinden seguridad".

El presidente Shimon Peres dijo que espera que la visita del Papa ayude a cimentar "el camino hacia la paz".

El prime ministro Benjamin Netanyahu partió luego a Egipto, donde la posibilidad de coexistencia de dos estados es una de los temas que estarán presentes en su agenda de discusiones con Hosni Mubarak.

Netanyahu aún no ha expresado públicamente si apoya o no la creación de un Estado palestino.

Lugares sagrados

El Papa dijo que Israel y el Vaticano comparten muchos valores, entre ellos el deseo de colocar a la religión en el lugar que le corresponde en la sociedad.

Además de celebrar misa en Jerusalén y Nazaret, Benedicto XVI recorrerá los lugares sagrados de judíos, cristianos y musulmanes en la "Ciudad Santa".

También visitará un campo de refugiados palestinos cerca de Belén.

Israel ha reforzado las medidas de seguridad en torno a la visita papal, en una operación que ha recibido el nombre de "Casulla Blanca", con decenas de miles de agentes desplegados y partes enteras de Jerusalén bloqueadas.

Durante la primera parte de la gira, en su estadía en Jordania, el pontífice romano resaltó la importancia de la colaboración entre cristianos, musulmanes y judíos.

Los expertos sostienen que todo lo que diga el Papa en este viaje será minuciosamente analizado.