Cocaína en el aire español

  • Gabriela Torres
  • BBC Mundo, Barcelona
Muestra de cocaína (foto de archivo)
Pie de foto,

Hay más cosas en el aire español de lo que se puede imaginar.

Si se encuentra en las ciudades españolas de Madrid o Barcelona, ya sea porque vive allí o porque está de visita, entre las partículas de aire que respira puede haber cocaína y también heroína, éxtasis o cannabis.

A esta conclusión llegó un grupo de especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) que se dedicó a medir la calidad del aire en las zonas de mayor movimiento estudiantil y oferta nocturna.

Dos estaciones fijas dotadas de unos filtros de microfibra de cuarzo fueron las encargadas en recoger las partículas suspendidas en el aire y que contenían hasta 17 compuestos pertenecientes a cinco clases de drogas; como la cocaína, anfetaminas, opiáceos, cannabinoides y ácido lisérgico.

En otras palabras, detectaron "la droga que se inhala o se fuma", tal y como le explicó a BBC Mundo Damiá Barceló, uno de los investigadores que dirigió el estudio.

Más cocaína

"En Madrid se detectó heroína y en Barcelona no, porque en Madrid ésta se inhala y en Barcelona se inyecta", agregó Barceló, quien considera que el estudio permite conocer los comportamientos de una población en cuanto al consumo de drogas.

"También puede ser útil para las fuerzas policiales si éstas adaptan las estaciones a unidades móviles", continuó el especialista. "Aunque estaríamos hablando de herramientas muy costosas porque cuestan unos 400.000 euros (US$550.000)".

Si bien en todas las muestras, que recogían las partículas del aire durante 24 horas, se encontraron niveles de cocaína y de un cannabinoide, el tetrahidrocannabinol, los niveles más altos corresponden a la cocaína. Se hallaron concentraciones de hasta 850 picogramos (la billonésima parte de un gramo) por metro cúbico de aire.

"Esto no representa un riesgo para la salud", advirtió Barceló, pues estamos hablando de cantidades mínimas que "ni viviendo 1.000 años, llegaríamos a consumir el equivalente a una dosis de cocaína por respirar este aire", continuó Miren López de Alda, integrante del equipo de investigadores.

Estudio en desarrollo

López de Alda le dijo a BBC Mundo que la metodología que acaban de desarrollar va paralela a un estudio sobre la presencia de drogas en aguas residuales que el CSIC hizo años atrás.

"Aunque la detección de droga en agua es más exacta porque todas van a un mismo lugar, que serían las plantas de tratamiento", con las estaciones quisieron medir el consumo en zonas determinadas.

La especialista explicó que cuando se trata del aire, hay otras variables que deben tomar en cuenta como la dirección del viento y su velocidad.

"Empezamos estudiando zonas específicas de Barcelona y Madrid para desarrollar la metodología y comprobar si era útil. Ahora la aplicaremos en otras áreas y ciudades del país", señaló López de Alda.

La investigadora le comentó a éste medio que los resultados le sorprendieron. "En primer lugar porque el único precedente que teníamos era un estudio que se hizo en Francia donde se detectó cocaína y después porque en cierta medida no sabíamos si encontraríamos partículas de otras drogas", como así fue.

Otro dato arrojado por la investigación es que las muestras que se recogieron durante los fines de semana tenían una mayor concentración de droga, lo que podría indicar un aumento del consumo en estos días.