La nueva estrategia de Karadzic

  • Redacción
  • BBC Mundo
Radovan Karadzic
Pie de foto,

Karadzic asegura que llegó a un pacto con el enviado de EE.UU. a los Balcanes.

Los abogados del ex líder serbio bosnio Radovan Karadzic presentaron una moción en el Tribunal Penal Internacional de La Haya para la Antigua Yugoslavia con la que buscan exculpar a su cliente de los cargos de genocidio y crímenes de guerra basándose en un supuesto acuerdo de inmunidad de 1996.

Karadzic -acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el conflicto bélico de Bosnia que se extendió entre 1992 y 1995- asegura que un funcionario estadounidense de alto rango le prometió que no sería procesado si abandonaba la política y desaparecía de la escena pública.

Según él, la promesa se la hizo Richard Holbrooke, enviado de paz estadounidense a los Balcanes en la década de 1990, quien -de acuerdo con Karadzic- actuaba con el mandato de las Naciones Unidas.

Holbrooke -artífice del acuerdo de Dayton que puso fin a la guerra de Bosnia y hoy enviado de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán- ha negado repetidamente la existencia de ese pacto.

"Evidencias"

Sin embargo, los abogados defensores de Karadzic sostienen que cuentan con pruebas para demostrar que sí hubo un acuerdo.

"No solamente tenemos evidencias del mismo Karadzic, sino también de testigos presenciales (...) y de otras personas", sostuvo el asesor legal del procesado, Peter Robinson.

Con su moción, de 139 páginas, la defensa busca que los jueces aprueben una vista en la que se examine el supuesto pacto de inmunidad.

No obstante, Geraldine Coughlan, corresponsal de la BBC en La Haya, informó que una excarcelación de Karadzic es muy poco probable debido a que de haber existido tal acuerdo no brindaría inmunidad de procesamiento ante el tribunal que actualmente lo juzga.

Radovan Karadzic fue detenido en Belgrado a finales de junio de 2008 después de llevar más de una década como fugitivo.

Entre los 11 cargos en su contra figuran crímenes de lesa humanidad relacionados con la masacre de más de 8.000 musulmanes bosnios en 1995 en Srebrenica.