EE.UU. pide liberar a Aung San Suu Kyi
- Redacción
- BBC Mundo

Las autoridades birmanas acusan a la líder opositora San Suu Kyi de haber violado el arresto domiciliario.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió una "inmediata e incondicional" liberación de la líder opositora birmana Aung San Suu Kyi.
A través de un comunicado, el mandatario estadounidense expresó su más enérgica condena al arresto domiciliario que ha cumplido Suu Kyi durante la mayor parte de los últimos 19 años.
La postura de Obama se hizo pública después de que la dirigente política fuera recluida en una cárcel de máxima seguridad, acusada de haber violado las condiciones de detención.
"La continuidad de la condena a Aung San Suu Kyi, su aislamiento y el juicio que se le sigue sobre cargos falsos arrojan serias dudas sobre si el régimen birmano está dispuesto a ser un miembro responsable de la comunidad internacional", agregó Obama.
"Es tiempo de que el gobierno birmano retire los cargos contra Aung San Suu Kyi y la libere de manera incondicional, a ella y al resto de los presos políticos", añadió.
Juicio en marcha
Las autoridades birmanas responsabilizan a Suu Kyi de haber acogido en su casa al ciudadano estadounidense John William Yettaw, quien accedió a la residencia atravesando a nado el lago que la rodea.
El corresponsal de la BBC en el sudeste asiático, Jonathan Head, informó que en el juicio que se le sigue, la acusada insistió con su inocencia y defendió su posición sin contar con la asistencia de un abogado.
Ante la presión internacional, las autoridades birmanas permitieron el ingreso de un grupo de periodistas y de representantes extranjeros para que presencien el juicio.
El embajador británico en Birmania, Mark Canning, fue uno de lo que pudo acceder a la audiencia. El diplomático contó que Suu Kyi se mostró segura al afirmar que no tuvo ninguna responsabilidad en la violación del arresto domiciliario.