Obama inicia visita a Alemania
- Redacción
- BBC Mundo

Obama y Merkel coincidieron en que deben cooperar con otros países para tratar el asunto nuclear iraní.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se encuentra en Dresden, Alemania, donde se ha reunido con la canciller Angela Merkel.
Obama dijo que Alemania es un aliado clave si se han de resolver con éxito una serie de asuntos globales.
Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de cooperar con otros países para avanzar en la cuestión nuclear iraní. El objetivo, dijo Obama, es evitar una "carrera armamentista".
El presidente de EE.UU. se había referido justamente al caso iraní en su discurso en la Universidad de El Cairo, este jueves.
En la alocución, que tenía como cometido reconstruir de base las relaciones entre Estados Unidos y el mundo musulmán, Obama aseguró que está dispuesto a conversar con Teherán "sin precondiciones", pero reiteró su idea de que ningún país debería tener armas nucleares. Sí se mostró partidario de que todos los países adquieran la tecnología nuclear con fines pacíficos, de acuerdo al Tratado de No Proliferación.
Se espera que en el correr del día el presidente estadounidense visite el campo de concentración nazi de Buchenwald, liberado por tropas estadounidenses en 1945, así como también un hospital en el que reciben tratamiento soldados de EE.UU. heridos en Afganistán e Irak.
Luego seguirá rumbo a Francia, donde participará de las conmemoraciones del Día D en Normandía.
El corresponsal de la BBC en Berlín, Steve Rosenberg, afirma que esta etapa europea de la gira tiene como objetivo recordar a los estadounidenses que la lucha contra la tiranía requiere de sacrificios.
Obama pide ayuda
Obama ha estado intentando convencer a Europa de la necesidad de acoger a prisioneros de Guantánamo.
Rosenberg sostiene que Obama enfrenta el desafío de convencer a la audiencia estadounidense -cada vez más escéptica- de que la guerra en Afganistán vale la pena.
De acuerdo al corresponsal, el presidente de EE.UU. ha alentado durante meses a los gobiernos europeos a que refuercen su postura en Afganistán y envíen más tropas.
Además está el asunto de Guantánamo. El corresponsal en Berlín aseguró que a el gobierno de Washington le gustaría que los países europeos puedan recibir decenas de detenidos en sus prisiones. Pero hasta ahora ha habido poco entusiasmo.
Durante su discurso de este jueves, Obama llamó a un "nuevo comienzo" para las relaciones entre EE.UU. y el mundo musulmán y pidió acabar con el "círculo de sospechas y discordia".
Admitió que los últimos han sido "años de desconfianza" y agregó que ambas partes necesitan hacer un "esfuerzo profundo de respeto mutuo y búsqueda de un camino común".