Elecciones europeas: la ronda final
- Redacción
- BBC Mundo
Votantes en 19 países de la Unión Europea (UE) están asistiendo a las urnas durante la ronda final de las elecciones para el Parlamento Europeo.
Los resultados sólo se conocerán el domingo a la noche.
En los días pasados, varias naciones de los 27 estados miembros de la UE -incluyendo Gran Bretaña, Irlanda, Países Bajos y la República Checa- emitieron su voto.
Lo que está en juego son los 736 escaños en el Parlamento Europeo.
Existe el temor de que habrá un récord de poca asistencia a las urnas. Ningún resultado será revelado hasta el cierre de las urnas, este domingo por la noche.
Las encuestas en Eslovaquia -que votó el sábado- presuponían una participación de 14% -tres puntos porcentuales por debajo de las votaciones en 2004- y el más bajo de la UE hasta la fecha.
En contraste, en Malta se esperaba que alcanzaran el 80%.
Este sábado también se votó en Letonia y Chipre, donde sólo los de habla griega al sur de la isla pudieron votar.
En tanto, en Italia -donde todavía este domingo tendrán un segundo día de votación-, la elección coincide con una serie de escándalos en torno a la vida privada del primer ministro Silvio Berlusconi.
Detrás del voto
Gran Bretaña votó el jueves y, al mismo tiempo, se celebraron elecciones en algunas zonas del país para consejos locales.
Los resultados de ambas encuestas son muy esperados en el Reino Unido. Sobre todo para ver cómo afectan a la escena política nacional, tras varias semanas de agitación debido al escándalo por los gastos de los parlamentarios.
En Irlanda, donde las elecciones se celebraron el viernes, el voto es visto como una prueba clave antes de un segundo referéndum en la UE sobre el controvertido Tratado de Lisboa, que se prevé se celebrará en octubre.
El Tratado de Lisboa fue diseñado para mejorar el funcionamiento institucional de la UE luego del fracaso del proyecto de constitución europea.
Los votantes irlandeses rechazaron el tratado el año pasado.
Por otra parte, la Comisión Europea ha pedido una explicación a los funcionarios holandeses, que rompieron las reglas de la UE y dieron a conocer resultados parciales antes de tiempo.
Los resultados sugieren que Geert Wilders -del Partido de la Libertad (PVV) de extrema derecha- quedó segundo en las encuestas y obtendría cuatro de los 25 escaños holandeses en la asamblea.
Wilders afronta cargos por sus declaraciones anti-islámicas.
Alemania a la cabeza
"En los papeles, éstas son las elecciones multinacionales más grandes de la historia para un cuerpo (legislativo) que es cada vez más poderorso", dice la corresponsal de la BBC en Bruselas Oana Lungescu.
Más de 375 millones de personas votarán a los parlamentarios, que legislarán en varias áreas de la vida diaria, desde el costo de las llamadas por celular hasta los límites de la contaminación del aire, agrega Lungescu.
La corresponsal señala que los escaños son proporcionales a la población de cada país, con Alemania a la cabeza con 99 legisladores y la pequeña Malta con sólo cinco.
"Pero la crisis económica podría llevar a muchos votantes a castigar a sus gobiernos o simplemente a no involucrarse", observa.
En las últimas elecciones de 2004, sólo el 45% de los votantes acudió a las urnas. Pero una participación incluso menor o un mayor apoyo a los partidos extremistas puede significar un gran golpe a la credibilidad de la UE.