Cierran las urnas en Europa

  • Redacción
  • BBC Mundo

Las urnas cerraron al final de cuatro días de elecciones para el Parlamento Europeo en los 27 países que conforman la Unión Europea.

Un pantomimo frente al Partido de Eleccion Europea del Parlamento Europeo en Berlín
Pie de foto,

Los electores parecieron manifestar su insatisfacción ante la crisis económica global.

La participación, que fue calculada oficialmente en 43,01%, es la menor en la historia de los comicios directos de la UE.

Las encuestas a boca de urna indican que los partidos gobernantes obtuvieron malos resultados en un número de estados miembros, incluyendo al Reino Unido, Irlanda, Grecia y Letonia.

Los electores parecieron manifestar su insatisfacción con los esfuerzos que han hecho sus respectivos gobiernos para enfrentar la crisis económica global.

Sin embargo, los partidos oficiales de Francia y Alemania parecen haber obtenido buenos resultados.

Mal precedente

Lo que está en juego son los 736 escaños en el Parlamento Europeo.

Desde Bruselas, Oana Lungescu, de la BBC indicó que el nuevo récord de poca asistencia a las urnas podría perjudicar aún más la credibilidad de la UE, ya que desde los primeros comicios directos hace 30 años, la participación ha estado decayendo de manera continua.

En las últimas elecciones de 2004, sólo el 45% de los votantes acudió a las urnas.

Los partidos extremistas serán los beneficiados, aseguró Lungescu. Estas organizaciones han obtenido buenos resultados en Hungría y Países Bajos.

"Naciones como Grecia y Hungría, los gobiernos que luchan contra la recesión económica parecen estar en el camino de una fuerte derrota", agregó la corresponsal de la BBC.