Israelíes y palestinos "deben" dialogar

  • Redacción
  • BBC Mundo
Simon Peres, presidente de Israel, y George Mitchell, enviado especial a Medio Oriente del presidente de Estados Unidos.
Pie de foto,

Estados Unidos quiere reanudar cuanto antes las conversaciones entre las partes.

George Mitchell, el enviado especial a Medio Oriente del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se encuentra en la región con el objetivo de lanzar un diálogo inmediato de paz entre israelíes y palestinos.

Mitchell se reunió con el presidente y el primer ministro de Israel en Jerusalén este martes y luego lo hará con la jefatura palestina el miércoles con un mensaje claro: EE.UU. quiere reanudar cuanto antes las conversaciones entre las partes.

En su cita con el presidente Simon Peres, Mitchell insistió en que "israelíes y palestinos tienen la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones bajo la Hoja de Ruta", el plan de paz diseñado durante el gobierno de George W. Bush que apoya Obama.

"Comparten la obligación de crear las condiciones para (permitir) la reanudación y una conclusión rápida de las negociaciones", dijo el enviado estadounidense.

Mitchell también reiteró el apoyo de su gobierno a la política de seguridad israelí. "EE.UU. e Israel son y serán buenos aliados y amigos", dijo en Jerusalén.

La respuesta del primer ministro, Benjamin Netanyahu, llegará el domingo en forma de discurso, en el que desgranará su posición ante las propuestas estadounidenses.

Visita a Siria y Líbano

Además, como parte de la nueva política del presidente Obama en la zona, un vocero de la Secretaría de Estado anunció que Mitchell también visitará Líbano y Siria durante esta semana.

"Esta administración está comprometida con una paz que cuente con todos los diferentes actores de la región. Hemos decidido que es un buen momento para que el senador Mitchell vaya a Siria", dijo Ian Kelly.

La visita de Mitchell a estos dos países coincide con la victoria la semana pasada de una coalición apoyada por Occidente y liderada por Saad Hariri en las elecciones del Líbano, donde fue derrotada la lista pro-siria de Hezbolá.

Dos estados

El presidente Obama parece tener en mente lograr un histórico acuerdo en el Medio Oriente antes del fin de su primer mandato, basado en la solución de un estado Palestino conviviendo con Israel.

Pero esta propuesta lo enfrenta al gobierno israelí de Bejamin Netanyahu, que todavía no se ha comprometido públicamente a la idea de los dos estados.

Algunos analistas consideran que la postura de Netanyahu es una táctica para conseguir mejores términos de negociación.

Asentamiento judío en territorio palestino.
Pie de foto,

Lo más difícil de las negociaciones será en torno a los asentamientos judíos en territorio palestino.

Pero el corresponsal de la BBC en Medio Oriente, Paul Wood, dice que el mandatario israelí habla en privado de permitir la autonomía de los palestinos sin darles la condición de Estado.

El primer obstáculo en las negociaciones, añade Wood, es el tema de los asentamientos israelíes en territorio palestino ocupado desde la guerra de 1967.

Obama ha manifestado sin ambigüedad que su expansión debe terminar, pero Netanyahu defiende la idea de que debe permitirse un crecimiento natural de los asentamientos actuales.

Se anticipa que el enviado estadounidense exigirá a cambio a la Autoridad Nacional Palestina el fin de los ataques contra territorio israelí y un mayor control de los elementos más radicales.