Los países ricos no cumplen con África

  • David Loyn
  • BBC
 Familias de refugiados en Mogadiscio.
Pie de foto,

La institución teme que la crisis global deshaga los modestos esfuerzos hechos hasta ahora.

Los países más ricos del planeta no hacen lo suficiente para combatir la pobreza en África, según un informe de la organización ONE, liderada por las estrellas de rock Bob Geldof y Bono.

Bill Gates será el encargado de presentar este jueves en Londres el reporte, que es especialmente crítico con los gobiernos de Francia e Italia, a quienes acusa de no cumplir con los compromisos que ellos mismos hicieron hace cuatro años.

Los líderes del G8 acordaron en una reunión celebrada en la ciudad escocesa de Gleneagles que aumentarían su ayuda al continente.

La conciencia del G8

ONE se encarga de recordar a estos mandatarios que su promesa sigue vigente y que deberían hacer más si quieren llegar a las metas que se fijaron. A este ritmo, dice la organización, estos países no habrán destinado en 2010 ni una tercera parte del dinero prometido.

Según el informe, el aumento de la ayuda se ha notado, especialmente en la lucha contra el sida y en la mejora de la educación a lo largo de África. Pero la institución teme que la crisis global deshaga los modestos avances hechos hasta ahora.

Dice la organización que los fondos gubernamentales para la ayuda están disminuyendo en todo el mundo.

Pobres y pagando la crisis

En una introducción al informe, el músico Bob Geldof y el ex secretario general de la ONU Kofi Annan dicen que los más pobres, que son los que menos se han beneficiado de la globalización, son los que más están sufriendo una crisis que ellos no crearon.

Según el reporte, el Reino Unido ha cumplido con su promesa de doblar su ayuda a África y Estados Unidos también aumentó su colaboración. Sin emabrgo, ONE criticó a EE.UU. por no entregar el dinero a los gobiernos locales, lo que, según Geldof y Bono, redujo la efectividad de la ayuda.