Canal bosnio emite imágenes de Mladic
- Redacción
- BBC Mundo

Las imágenes, emitidas el miércoles por la noche, muestran a un Mladic despreocupado y rodeado de gente.
El canal de televisión bosnio Federación TV (FTV) ha emitido unas imágenes que, afirman los directivos, corresponden al ex general del ejército serbo bosnio fugitivo Ratko Mladic, acusado de genocidio.
Mladic está requerido por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) -con sede en La Haya- por crímenes de guerra presuntamente cometidos durante la Guerra Civil bosnia.
El ex general y el antiguo líder serbo-croata Goran Hadzic son los dos fugitivos restantes requeridos por el TPIY. Su captura es considerada una condición previa para el ingreso de Serbia a la Unión Europea (UE).
El arresto en julio del ex líder serbo-bosnio Radovan Karadzic hizo suponer que Mladic caería pronto. Sin embargo, no han habido arrestos desde entonces.
Karadzic se encuentra ahora en La Haya, donde enfrenta cargos de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
¿De cuándo son las imágenes?
Según el canal, las imágenes habrían sido filmadas durante los últimos 10 años, pero el presidente del Consejo Nacional Serbio para la Cooperación con el TPIY, Rasim Ljajic, respondió que "ni una sola de las tomas tiene menos de ocho años".
Ljajic afirmó que los videos fueron emitidos para aumentar la presión política sobre Belgrado en víspera de que los ministros de Relaciones Exteriores de la UE discutan sus progresos a la hora de cooperar con el tribunal.
"Es obvio que alguien en la comunidad internacional no tiene las mejores intenciones para con Serbia", dijo el funcionario y agregó que "el material emitido a la noche del miércoles fue encontrado en la casa de Mladic en diciembre de 2008 y entregado al tribunal de La Haya en marzo de este año".
El comisionado europeo para las anexiones, Olli Rehn, también dijo que las imágenes no eran recientes. Según comentó a los periodistas en Bruselas, "ciertamente no son posteriores a la formación del nuevo gobierno serbio, en la primavera de 2008".
Los últimos rastros confirmados de Mladic datan de 2006 y "su presencia en Belgrado se remonta a una época anterior", dijo Rehn.
"No muy bien"
A Mladic, como a Milosevic y Karadzic, se lo acusa de crímenes de guerra y genocidio.
FTV señaló que los videos muestran que Mladic vivió libremente en la capital de Serbia incluso después de ser acusado por primera vez por el TPIY en 1995, que presentó contra él 15 cargos distintos.
Como a Karadzic, a Mladic se lo acusa de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos entre 1992 y 1995.
Las imágenes lo muestran viviendo en el suburbio de Kosutnjak en Belgrado, visitando a su nieta recién nacida y en compañía de altos mandos del ejército activos en uno de los cuarteles de la ciudad.
De acuerdo a FTV, Mladic, de 67 años, aparece también en una fiesta de casamiento en septiembre de 2000 y en cuarteles del ejército serbio en Topcider.
"Las últimas imágenes fueron grabadas probablemente el pasado invierno, y muestran que Mladic no se encuentra bien", declaran las autoridades del canal en su página de internet.
En el video, el presunto Mladic cuenta a la cámara que se encuentra con su esposa y su nuera en una estación de esquí.
A pesar del escepticismo sobre la fecha de las grabaciones, queda bastante claro que Mladic ha estado llevando un muy buen estilo de vida y se lo ve feliz y sin preocupaciones, comentó el corresponsal de la BBC Alan Little, quien cubrió los sucesos en los Balcanes en los años '90.
Por otro lado, se lo ve rodeado de gente, de forma que se puede inferir que aunque estaba fugitivo, muchas personas estaban al tanto de su paradero, agregó el corresponsal.
"Todo legal"
Luego de la guerra civil, Mladic contó con protección oficial que lo defendía de "bandidos y cazafortunas".
Este martes, un ex guardaespaldas de Mladic declaró que el general se trasladó con libertad por Serbia bajo protección militar hasta 2002.
Branislav Puhalo confió a un tribunal de Naciones Unidas en Belgrado que juzga a una decena de personas acusadas de ayudar a Mladic a evadir la justicia, que el ex general estuvo protegido por medio centenar de militares.
"Íbamos a los partidos de fútbol, a las comisarías, a restaurantes", dijo Puhalo. "Mladic se trasladó con libertad en 2001", agregó.
"Todo era legal", dijo. "Nuestra tarea era proteger a Mladic de criminales y cazafortunas", explicó.
Puhalo afirmó que la unidad fue montada en 1997 bajo órdenes del antiguo líder serbio Slovodan Milosevic, quien murió en 2006 mientras se desarrollaba el juicio en su contra ante el TPIY por crímenes de guerra.
La unidad de protección fue desbandada en marzo de 2002, poco después que Milosevic fuera derrocado por fuerzas democráticas.