ONU aprueba sanciones contra Pyongyang
- Redacción
- BBC Mundo

Las nuevas sanciones para Corea del Norte se aprobaron por unanimidad.
Los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad una resolución que endurece y amplía las sanciones a Corea del Norte en respuesta al ensayo nuclear y las pruebas de misiles realizados por Pyongyang a finales de mayo.
El texto aprobado este viernes contempla tres tipos de sanciones: inspección de barcos norcoreanos que puedan trasladar material destinado a la fabricación de armas de destrucción masiva, endurecimiento de las actuales restricciones a la exportación de armas norcoreanas y un mayor control de los acuerdos financieros del país con otras naciones.
La prohibición a la exportación de armas puede suponer un duro golpe para el comercio del país, explicó el corresponsal de la BBC en la sede de la ONU, Matthew Price.
Sin embargo, estas sanciones representan sólo un marco de acción. Cada gobierno tendrá que tomar medidas concretas al respecto, recordó el corresponsal.
"El régimen más duro"
"Se trata del régimen de sanciones más duro", dijo Susan Rice, embajadora de EE.UU. ante la ONU, y agregó: "Es importante que la comunidad internacional hable con una sola voz".
Rice declaró que Corea del Norte debe entender que con esta resolución está obligada a volver a la mesa de negociaciones sin condiciones o tendrá que enfrentarse a duras consecuencias.
EE.UU. estudia precisamente qué tipo de acciones llevará a cabo para presionar al gobierno de Pyongyang.
La esperanza de la Casa Blanca es que esta resolución pueda animar a los norcoreanos a volver a discutir su desarme nuclear, aunque Washington también prevé que estas sanciones pueden causar la reacción contraria.
China y Rusia
Los expertos se preguntan cuál será el papel de China y si el gobierno de Pekín estará dispuesto a inspeccionar en detalle las mercancías procedentes de su país vecino.
El embajador chino ante la ONU, Zhang Yesui, declaró este viernes que el acuerdo muestra la "firme oposición" del mundo a las ambiciones nucleares del régimen de Pyongyang.
Yesui consideró que la resolución era "apropiada y equilibrada", pero dijo que las medidas que autorizan a los estados a inspeccionar los barcos debían ser ejercidas con prudencia, sin amenazar o aplicar el uso de la fuerza.
Según el analista en temas internacionales de la BBC, Jonathan Marcus, si Rusia y China colaboran en la aplicación de sanciones mandarán un fuerte mensaje de desacuerdo con la política de Pyongyang.