Ahmadinejad encabeza el recuento

  • Redacción
  • BBC Mundo
Mahmoud Ahmadinejad y Mir Hossein Mousavi, candidatos a la Presidencia de Irán.
Pie de foto,

Si ningún postulante logra el 50% de los votos habrá segunda vuelta.

Según informó el Ministerio del Interior iraní, con el 72,7% de los votos escrutados, el actual presidente, el conservador Mahmoud Ahmadinejad, mantiene una amplia ventaja sobre sus rivales, habiendo obtenido un 65,69% de las papeletas.

El reformista Mir Hossein Mousavi se encontraría en segunda posición, habiendo logrado el 31,44%, de los votos.

Mousavi y sus simpatizantes denunciaron irregularidades durante el transcurso de unos comicios marcados por la alta participación.

Tanto el candidato reformista como Ahmadinejad se habían declarado vencedores de las presidenciales antes de que se conocieran los primeros resultados oficiales.

Como recordó el corresponsal de la BBC en Irán, John Leyne, dada la trascendencia de los comicios, las declaraciones de los candidatos deben tomarse con cautela.

Los otros candidatos principales, Mohsen Rezaee y Mehdi Karroubi, lograron un 1,96% y un 0,88% de los sufragios respectivamente.

De confirmarse los resultados, no sería necesaria una segunda vuelta.

Masiva participación

Elecciones en Irán.
Pie de foto,

La batalla por la presidencia despertó un gran interés en la población.

Las autoridades electorales de Irán retrasaron en más de una ocasión el cierre de los puestos electorales ante la masiva afluencia de votantes.

Los urnas abrieron a las 08:00 hora local (03:30 GMT) y la votación se extendió varias horas después de lo estipulado inicialmente.

Al anunciar la ampliación del horario, el jefe de la Comisión Electoral, Kamran Daneshjoo, dijo: "La cantidad de personas que han votado no tiene precedentes".

Millones de iraníes sufragaron en comicios que son seguidos con interés dentro y fuera del país y que van a decidir si Irán continúa el camino de la tradición, que representa Ahmadinejad, o si escoge a alguno de los reformistas moderados que se le enfrentan, como Mir Hossein Mousavi y Mehdi Karroubi.

El cuarto candidato en la contienda es el conservador Mohsen Rezaee.

En total, 42,5 millones de iraníes mayores de 18 años estaban habilitados para votar en 45 mil mesas instaladas en todo el país.

Campaña intensa

Los comicios se celebraron tras una campaña electoral en la que la economía fue en el tema dominante.

La batalla por la presidencia despertó un gran interés en la población. Hubo debates televisados y actos multitudinarios transmitidos en vivo.

Mahmoud Ahmadinejad, presidente de Irán.
Pie de foto,

Las encuestas anticipan que Ahmadinejad cosecha el respaldo de sectores pobres urbanos y rurales.

En su aparición final ante las cámaras, Ahmadinejad acusó a sus oponentes de conspirar con Israel en la falsificación de documentos con el objetivo de desacreditarlo.

Sus rivales, por su parte, declinaron la posibilidad de aparecer en televisión presuntamente por no tener garantizado el mismo tiempo en el aire.

Estas elecciones son seguidas con atención fuera de Irán, especialmente en Estados Unidos, Israel y Europa, como un indicio de un posible cambio de actitud del país hacia el resto del mundo, indica el especialista en asuntos diplomáticos de la BBC, Jonathan Marcus.

El momento en que se realizan los comicios también es crucial, ya que el plan estadounidense de impulsar una nueva política de acercamiento con Teherán no puede ponerse en marcha hasta que no se conozcan los resultados de manera clara, agrega Marcus.

Washington está decidido a ponerle freno a las ambiciones nucleares de Irán. Pese a que Ahmadinejad insiste en que su programa tiene objetivos pacíficos, Estados Unidos y otras naciones temen la posibilidad de que desarrolle armas atómicas.